Así lo explica un estudio elaborado por la Universidad de Santiago, que muestra como el cambio climático podría a mediados de siglo afectar la generación de energía solar, que en el 2019 representó el 8% del total del consumo de energía eléctrica a nivel nacional.
Ante esta amenazadora situación Ermanno Traverso, experto en energías renovables, llama a los chilenos a profundizar en su camino hacia las energías limpias y evitar que el cambio climático destruya su prometedor futuro en este campo.
“Muchos deberían tomar el ejemplo de Chile, que ha realizado una gran inversión en energía solar en el desierto de Atacama. Chile parece estar realmente preparado para convertirse en el Arabia Saudita de la energía limpia”, señala Traverso.
Este visionario del campo de las energías renovables propone una solución que ayudará a Chile a seguir adelante con su propósito de satisfacer su demanda energética con energías limpias.
¿Cuál es la solución que propone Ermanno Traverso para hacerle frente a la nubosidad producida por el cambio climático?
Al tener presente que por temas ajenos al bienestar común (como la política y los intereses económicos) no es fácil luchar contra el cambio climático, Traverso propone a Chile una solución práctica para que el uso de la energía solar se extienda, sin importar la nubosidad, y se convierta en una alternativa de uso común: storage units.
“Dependiendo de los fenómenos naturales, las energías limpias no siempre están disponibles y, por lo tanto, deben acumularse en storage units. Mientras más baterías sean capaces de almacenar energía, más rápido se extenderá la energía renovable. No es sorprendente que el sector de investigación se encuentre en pleno desarrollo para crear unidades de almacenamiento cada vez más eficientes”.
“Un hecho definitivamente positivo para la afirmación de las energías renovables es que hoy la energía limpia ya no es un sector experimental, sino una realidad confiable capaz de asegurar ganancias: la energía solar es ahora más competitiva, a nivel económico, más que la del carbón; y países europeos como Dinamarca, algunos días, se alimentan 100% exclusivamente de fuentes de energía renovables”, apunta Ermanno Traverso.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
66893