Actualidad

Autoridades de Los Ríos explicaron nuevo sistema de financiamiento para educación superior

Por Javier Mardones / 10 de junio de 2025 | 18:00
Charla informativa en Panguipulli. Créditos: Seremi de Educación Los Ríos.
Conoce los importantes cambios que habrá con respecto del Crédito con Aval del Estado.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 11 días

Este martes 10 de junio se realizó en Panguipulli la segunda jornada del ciclo “Diálogos Ciudadanos: Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior”, organizado por las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación y de Gobierno de la Región de Los Ríos. 

La instancia tuvo como objetivo informar a la comunidad sobre el nuevo Sistema de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), que reemplazará al Crédito con Aval del Estado (CAE).

La actividad se desarrolló en dependencias del Centro Educativo Fernando Santiván,y contó con la participación de estudiantes, apoderados, docentes, dirigentes sociales y autoridades comunales. Durante el encuentro, se entregaron detalles sobre el funcionamiento del FES y se respondieron preguntas de los asistentes.

¿Cómo funcionará el nuevo modelo?

Según lo informado, el FES permitirá que los estudiantes del 90 % de menores ingresos no deban pagar aranceles mientras cursan sus estudios. 

Solo el 10 % de mayores ingresos podría asumir un copago durante la carrera. Posteriormente, quienes egresen y cuenten con ingresos deberán retribuir un porcentaje máximo del 8 % de su sueldo, durante un tiempo proporcional a la duración de la carrera cursada.

El sistema será administrado por una entidad pública, sin participación de la banca privada, a diferencia del CAE. Además, el proyecto contempla mecanismos para abordar las deudas actuales, incluyendo opciones de condonación.

“Alternativa a quienes no acceden a gratuidad”

El seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, quien encabezó la jornada, valoró los alcances del proyecto de ley que pone fin al CAE y crea el nuevo Fondo Solidario de Financiamiento a la Educación Superior (FES). 

"Este proyecto busca entregar una alternativa pública para quienes no acceden a la gratuidad, con un sistema solidario y revolvente que elimina la participación de la banca y apunta a un modelo más justo, sostenible y eficiente para el país”, señaló la autoridad sectorial. 

Por su parte, el seremi de Gobierno, Juan Guerra Hollstein, destacó este como un cambio necesario frente a al anterior modelo de créditos bancarios.

“No solo representa un alto gasto del Estado que termina beneficiando a los bancos y no a las instituciones educativas, sino que además ha generado un endeudamiento que ha afectado por años a miles de familias, cerrando oportunidades y profundizando desigualdades".

"Nuestro compromiso es avanzar hacia un sistema de financiamiento más justo, solidario y accesible, que no imponga una mochila de deuda sobre quienes quieren estudiar, y que entienda la educación superior como un derecho que beneficia no solo a quienes acceden a ella, sino al conjunto de la sociedad”, declaró Hollstein al término del conversatorio. 

Próximo encuentro en Valdivia

La primera jornada de este ciclo se realizó el pasado 20 de mayo en La Unión y la tercera se llevará a cabo el próximo 25 de junio en la ciudad de Valdivia. 

Ambas seremis reiteraron la invitación a participar en este último encuentro, que busca informar, recoger inquietudes y generar un diálogo abierto con la comunidad sobre esta importante reforma en educación superior.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?