Actualidad

Dirección de Aguas del MOP multa a empresa agrícola por infracciones al Código de Aguas en Paillaco 

Por Roberto Cadagán / 19 de junio de 2025 | 22:00
Funcionarios del MOP fiscalizaron en terreno la situación. Crédito: Cedida
Agrícola Dos Montes Limitada deberá pagar millonaria sanción por modificar el cauce y extraer aguas sin autorización. Conoce el detalle en la nota.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 30 días

La Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos cursó una multa de 39 millones 378 mil pesos a la empresa Agrícola Dos Montes Limitada, por modificar el cauce y extraer aguas sin autorización del estero Rucaquilén, en la comuna de Paillaco, junto con ordenar el cese de la extracción de aguas y la destrucción o modificación de las obras mediante la presentación de un proyecto.

Nuvia Peralta, seremi de Obras Públicas indicó que, “la fiscalización se realizó a partir de una denuncia de la Municipalidad de Paillaco y de la comunidad del sector La Luma, procedimiento que debió realizarse con apoyo de Carabineros, puesto que la primera vez se negó el acceso a nuestros fiscalizadores". 

"La inspección en terreno derivó en la apertura de 3 procesos de fiscalización, resultando en 3 multas por un total de 572 unidades tributarias mensuales, equivalente a 39 millones de pesos”, dijo.

La investigación abordó la denuncia por extracción no autorizada de aguas, inspeccionando un tramo de 805 metros del estero Rucaquilén, observando diversas obras de modificación del cauce del estero y labores de limpieza, todas acciones que no contaron con la autorización de la DGA. 

En este punto, cabe señalar que, el Código de Aguas establece que para toda modificación en cauce natural o artificial se debe presentar un proyecto ante la Dirección General de Aguas para su aprobación previa.

Por esto, la DGA ordenó destruir una alcantarilla o presentar un proyecto acorde al estándar constructivo en un plazo de 4 meses y destruir la defensa fluvial construida junto con restituir el cauce del estero a su estado original en un plazo de 30 días, aplicando por las infracciones constatadas, una multa de 195 UTM, superior a los 13 millones 415 mil pesos.

La fiscalización también constató dos extracciones no autorizadas de aguas, ya que la empresa no tiene derechos de aprovechamiento en dichos puntos de captación, una desde el estero Rucaquilén y otra desde una vertiente sin nombre. Por ello, se ordenó la paralización de la extracción de aguas y cursó una multa que suma 367 UTM, es decir, 25 millones de pesos.

Por último, se constató la existencia de un pozo de extracción de áridos no autorizado en el estero con material acopiado en el lugar, en el sector del cruce Los Ulmos, por lo cual se multó a la empresa con 10 UTM (687 mil pesos).

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?