Actualidad

Representantes de la Región de Los Ríos participaron en taller para modernizar la ley de Indap

Por Roberto Cadagán / 12 de junio de 2025 | 22:45
Los acuerdos y conclusiones serán consideradas en la nueva ley. Crédito: Cedida
Esta instancia forma parte de más de 60 talleres que se están realizando a lo largo de Chile.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 28 días

Con una activa participación de usuarios, usuarias, mujeres rurales, representantes de pueblos originarios y funcionarios de Indap de la región, se realizó en Valdivia un ciclo de talleres participativos en el marco del proceso nacional “Indap Dialoga”, que busca actualizar la Ley Orgánica del Instituto de Desarrollo Agropecuario vigente desde 1990.

La jornada tuvo por objetivo recoger propuestas, experiencias y visiones desde el territorio para construir, de manera colectiva, una nueva institucionalidad que represente mejor las necesidades actuales del campo chileno.

Una de las participantes fue Sandra Ríos, de la mesa regional de la leche, quien resaltó el ciclo de diálogos.

“Este taller es lo que realmente necesitamos para ir mejorando algunas cosas en Indap. ha sido un apoyo durante más de 60 años, pero necesitamos que vayan cambiando algunas cosas, como la ley orgánica de Indap que está por mucho tiempo”, indicó.

Ríos destacó que se tome en cuenta la opinión de los dirigentes para ver la realidad de cada rubro es súper importante.

Mauricio Beltrán, coordinador de la mesa Prodesal en Los Lagos,  sostuvo que esta instancia permite poder levantar información de mejoras para Indap en cuanto a la ley.

Este encuentro forma parte de más de 60 talleres que se están realizando a lo largo de Chile durante 2025, con énfasis en la participación de mujeres, juventudes, pueblos originarios y trabajadores del mundo rural. 

Todos los aportes recogidos serán sistematizados y considerados en una propuesta que se presentará durante el último trimestre del año.

El subdirector nacional de Indap , César Rodríguez, destacó la importancia de este ciclo de diálogos que se originó durante dos días en la capital regional.

“Nos hemos comprometido justamente en estos talleres a trabajar con distintos actores… Estamos comprometidos a llegar a un muy buen documento de trabajo donde se expresen las distintas visiones, pero también una propuesta muy concreta al país y al mundo rural de una nueva ley que actualice y que modernice lo actualmente existente”, sostuvo.

Desde los jóvenes rurales, la representante de la mesa regional, Madeleine Villa, agregó que “me parece una muy buena oportunidad para que los distintos dirigentes de la Región de Los Ríos nos podamos reunir y conversar respecto de la ley y las necesarias reformas que está requiere”.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?