Deportes

Impactante: "Leona" Asenjo fue amenazada para que perdiera en Kazajistán

Por Pablo Santiesteban / 6 de junio de 2025 | 19:28
Daniela Asenjo se subió al ring sabiendo del peso de una amenaza a su seguridad y a la de su entrenador, algo totalmente extradeportivo. Crédito: cedida.
[VIDEO] "Si ustedes ganan no salen del país", le dijo el promotor de la pelea, el culmen de una serie de irregularidades. Boxeadora y técnico cuentan su verdad en exclusiva para Grupo DiarioSur.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 13 días

Hasta hace un par de días la historia oficial era que Daniela "Leona" Asenjo perdió la pelea por el título mundial súper mosca de la IBO ante Angelina Lukas de Kazajistán por retiro en el sexto round, acusando una lesión en la espalda. 

Para los cercanos a la boxeadora valdiviana les pareció raro todo el asunto. Ellos saben que Daniela Asenjo nunca abandona una pelea, de hecho, en el combate contra Gabriella Fundora, en Las Vegas, el año pasado, la valdiviana peleó los últimos rounds con el esternón roto. ¿Cómo se iba a retirar de una pelea por un dolor en la espalda?, se preguntaron sus compañeros del club KO.

La verdad es más oscura y a la vez triste: Asenjo y su entrenador Alejandro Concha fueron obligados a perder ante Angelina Lukas en Kazajistán, viviendo una serie de situaciones anormales. 

Cuando ya han pasado cinco días de la pelea, la deportista y su entrenador contactaron a Grupo Diario Sur y contaron su verdad.

El momento clímax de todas las pellejerías vividas en el país de Asia Central fue cuando el promotor de la pelea acudió a su habitación para pagar el combate. Como si fuese una película de gánster, empezó a poner los dólares en la cama de los valdivianos, visiblemente nervioso, según relató Alejandro Concha y, usando un traductor de celular, les dijo: "Asenjo no gana hoy día, de ninguna forma".

Lo más grave es lo que les escribió en el traductor después: "Si gana mi vida corre peligro. Me van a cortar el cuello y ustedes no van a poder salir de Kazajistán".

Asenjo y Concha tras terminar la pelea. Crédito: cedida.

Odisea de 17 mil kilómetros

La revancha de Daniela Asenjo contra Angelina Lukas fue pactada en mayo, 20 días antes del combate en Taraz, al sur de Kazajistán, uno de los países más grandes Asia y a 17 mil kilómetros de distancia de Chile.

La idea de la valdiviana era recuperar el cinturón mundial de la IBO que había ganado en 2022 y que, al no poder contar con recursos económicos, no pudo defender, quedando vacante, para posteriormente quedar en manos de la kazaja Lukas.

Daniela Asenjo y Alejandro Concha viajaron el 28 de mayo y llegaron a Taraz el día 30. Su vuelo hizo escala en Sao Paulo y luego en Estambul, Turquía, pero hubo un retraso en ese avión y la organización les sugirió viajar a Uzbekistán, país vecino de Kazajistán, donde los iba a esperar.

En Uzbekistán los esperó alguien de la organización del combate en un vehículo y pasaron por una aduana "con un ambiente totalmente hostil" –según señalaron los valdivianos- para entrar a Kazajistán y, tras seis horas de viaje en auto, llegaron a Taraz, un día después de lo previsto.

Según Alejandro Concha, la situación con el vuelo y el tema de Uzbekistán le pareció raro y tiene sospechas de que todo ese tiempo perdido fue un ardid contra ellos.

En tierras kazajas

Luego de las 50 horas de vuelo, de dormir dos días en aeropuertos y un largo viaje en vehículo, lo principal para la boxeadora fue dormir, hacer gimnasio e ir a un sauna.

Alejandro Concha dijo que la ceremonia de pesaje fue normal. Daniela Asenjo incluso destacó que Angelina Lukas la saludó dos veces y su actitud fue más cordial, muy diferente a la pelea de 2023 donde dejó a la valdiviana con la mano estirada.

Las sospechas de cosas raras volvieron cuando se hizo la lectura de las reglas y entregaron los guantes a Daniela Asenjo que venían sellados, pero los de su oponente ya estaban abiertos. La valdiviana entonces pidió probarse los guantes de su rival y no la dejaron y tampoco permitieron que Concha supervisara los vendajes de Angelina Lukas, pese a que todo eso está permitido dentro de la cordialidad y transparencia previa a un combate de boxeo.

A cargo de controlar la pelea estaba una comisionada de la IBO de nacionalidad polaca, un árbitro español y otros tres jueces, uno polaco y dos rumanos.

Otro aspecto llamativo fue que los valdivianos y los de la comisión estuvieron todos esos días con un grupo de personas de seguridad, pues les dijeron que era mejor para las personas extranjeras. Curiosamente uno de esos guardias le ayudó a Alejandro Concha en el banquillo donde se sentó la boxeadora para la pelea.

La pareja ya en la tranquilidad de Valdivia. Crédito: Grupo DiarioSur.

Amedrentados

Cuando estaban preocupados de descansar y superar el cambio horario tuvieron el encuentro con el promotor de la pelea, de nacionalidad azerbaiyana, quien, a través del traductor y casi sin hablar les dio a entender que estaba amenazado de muerte si Daniela Asenjo le volvía a ganar a Angelina Lukas. Alejandro Concha tiene el texto de la amenaza escrito en su celular.

"Cuando nos dijo que si ganábamos no íbamos a salir del país, no sabíamos si eso era que íbamos a salir dentro de un cajón, si íbamos a salir en una semana o si nos íbamos a perder porque todavía no teníamos los pasajes de vuelta", reconoció Concha a Grupo DiarioSur. Por primera vez ambos deportistas sintieron miedo en el contexto de una pelea de boxeo. 

Ya en el combate Daniela Asenjo peleó bajando la intensidad e incluso metió unas manos que pudieron noquear la rival y sintió miedo. La pelea ya no era normal para ella. "Lo único que queríamos era terminar con esa pelea y regresar a Chile. Queremos olvidarnos de este tema", dijo Concha.

Asenjo y Concha hicieron esta denuncia a la IBO sobre lo vivido y la entidad les ofreció programar una revancha, pero lo rechazaron de plano. "No queremos volver a tener relación con ese tipo de personas", dijo la campeona valdiviana.

Daniela Asenjo dijo sentirse decepcionada de las autoridades nacionales que no apoyaron ni siquiera con un agregado deportivo, e incluso, dijo, que fue el cónsul de Argentina en Rusia el que los orientó sobre cómo actuar en Kazajistán.

"Da rabia que en Chile no se valore el esfuerzo que uno hace", expresó Alejandro Concha a Grupo DiarioSur y recordó que a Daniela Asenjo aún le queda defender su título mundial de la WBC, pero el cinturón de la IBO ya está perdido.

La boxeadora también emplazó a las autoridades a prestar más apoyo a los deportistas, a continuación mira un extracto con parte de su relato:

 

@grupodiariosur

Hasta hace un par de días la historia oficial era que Daniela "Leona" Asenjo perdió la pelea por el título mundial súper mosca de la IBO ante Angelina Lukas de Kazajistán por retiro en el sexto round, acusando una lesión en la espalda. Para los cercanos a la boxeadora valdiviana les pareció raro todo el asunto. Ellos saben que Daniela Asenjo nunca abandona una pelea, de hecho, en el combate contra Gabriella Fundora, en Las Vegas, el año pasado, la valdiviana peleó los últimos rounds con el esternón roto. ¿Cómo se iba a retirar de una pelea por un dolor en la espalda?, se preguntaron sus compañeros del club KO. Lee el relato completo de la boxeadora en el link de la biografía 🔗

♬ sonido original - Grupo DiarioSur | Prensa

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?