El seremi del Deporte René Antío calificó de "repudiable" la situación que vivió la boxeadora Daniela "Leona" Asenjo previo a disputar la pelea por el título mundial del peso súper mosca de la IBO en Kazajistán contra la peleadora de ese país Angelina Lukas, pero señaló que complica hacer quejas, ya que el boxeo profesional no está regido bajo el alero del Comité Olímpico Internacional y no existe relación internacional entre los gobiernos chileno y kazajo.
Daniela Asenjo y su entrenador Alejandro Concha denunciaron haber sido amenazados a horas de disputar la pelea por el promotor del evento quien, usando el traductor de su teléfono les escribió: "Asenjo no gana hoy día, de ninguna forma. Si gana mi vida corre peligro. Me van a cortar el cuello y ustedes no van a poder salir de Kazajistán".
"Es repudiable lo ocurrido a Daniela, sobre todo porque el deporte, sea a nivel profesional, industrial o federado, lleva consigo valores que no deben ser trastocados por personas inescrupulosas que lo único que hacen es manchar la dignidad de la dimensión", manifestó.
Antío explicó que como institucionalidad del deporte existe el programa Chile va Contigo destinado al acompañamiento y coordinación de apoyos a deportistas en el extranjero, aunque este se enmarca bajo el alero de la estructura deportiva federada y olímpica.
"Esto no quiere decir que como Estado no se deba atender y brindar apoyo a todo ciudadano y ciudadana que lo necesite. Es por eso que existen convenios y tratados entre países los cuales están fuera de las tareas institucionales del sector, sino que se albergan en el Ministerio de Relaciones Exteriores, para lo cual se necesita de los tiempos adecuados para las gestiones respectivas entre países", indicó Antío.
El seremi dijo que en Kazajistán, lamentablemente, no existe representación oficial Chilena (embajada o consulado) y lo más cercano es Rusia. "No existe un cuerpo consular permanente en ese territorio, por ende el apoyo que podemos brindar se limita a gestiones que puedan realizarse por medios telemáticos y con los tiempos adecuados a través del departamento de relaciones exteriores del Mindep", señaló el seremi del Deporte.
René Antío indicó que cuando él se enteró de la situación de la deportista y su entrenador y a pocas horas del combate, se intentó por intermedio del Comité Olímpico de Chile (COCh) poder interceder al Comité Olímpico Internacional (COI) o a sus pares del país en cuestión, para brindar algún tipo de apoyo, independiente que haya sido un título correspondiente al boxeo profesional, pero que fue imposible porque la alerta había sido un par de horas antes.
"Esperamos que como sociedad podamos avanzar a que el deporte sea un derecho constitucional, lo que sin duda brindaría mayores brazos, herramientas e instrumentos para poder influenciar aún más en las carreras deportivas, sobre todo de aquellos y aquellas que se esmeran por hacer del deporte su vida y esa es una tarea en que todos y todas nos debemos involucrar" manifestó Antío.
Grupo DiarioSur también quiso contactarse con el ministro del deporte Jaime Pizarro, pero no pudo añadir su opinión del caso.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
220612