Uno de los grandes desafíos y compromisos de la Junji hoy, es ampliar la cobertura en Educación Parvularia, con el fin de que más niñas y niños accedan a una educación pública y de calidad desde sus primeros años de vida. En este contexto, en la región de Los Ríos, se está ejecutando un nuevo proyecto de sala cuna y jardín infantil en la localidad de Crucero, comuna de Río Bueno, que busca dar respuesta a una sentida necesidad de la comunidad.
Actualmente, Crucero no cuenta con una oferta concreta de educación inicial, por lo que esta nueva infraestructura permitirá que 24 niñas y niños puedan acceder a una sala cuna y jardín infantil construidos con altos estándares de calidad, tanto en su materialidad como en sus espacios educativos.
El proyecto, que ya alcanza un 27% de avance, fue presentado a la comunidad en el marco de la actividad ciudadana “Somos Vecinos”. Esta instancia, organizada por la Junji, tuvo como objetivo socializar con actores locales, como juntas de vecinos, organizaciones sociales y familias potencialmente beneficiarias, las características físicas del proyecto, su estado de avance y su futura cobertura.
La actividad contó con la participación del delegado presidencial de la provincia del Ranco, Alejandro Reyes, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, la directora regional de Junji Los Ríos, Marianne Miller y Pablo Martinez, dideco de la municipalidad de Río Bueno.
Durante la jornada, las autoridades dialogaron con vecinos y vecinas sobre la relevancia de contar con un recinto de Educación Parvularia en el sector, destacando además los avances del gobierno del presidente Gabriel Boric en materia de primera infancia. Uno de los hitos mencionados fue la reciente aprobación en el Congreso del proyecto de modernización de la Educación Parvularia, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación en el marco de la Agenda “Sala Cuna para Chile”.
Este proyecto busca mejorar tanto la calidad como el acceso a la educación inicial. “Se trata de una gran noticia para el primer nivel educativo, que por primera vez contará con una ley que reconoce sus características y particularidades”, señaló el seremi Juan Pablo Gerter.
“Crucero es una de las localidades de Río Bueno en que el Gobierno de Chile ha establecido uno de los mayores focos en apoyo y desarrollo integral territorial, por lo que la ejecución de este proyecto fortalece uno de los pilares de trabajo planteados por el presidente Gabriel Boric, como es la Seguridad Social”, expresó Alejandro Reyes.
“Esto a través del fortalecimiento de una educación parvularia pública de calidad, equitativa e inclusiva para todos los niños y niñas. Desde los esfuerzos invertidos en materia de emprendimiento, hasta la infraestructura en favor de la educación inicial, refrendamos nuestro compromiso mancomunado con la comunidad y familias de Crucero”, agregó la autoridad provincial.
La directora regional de Junji Los Ríos, Marianne Miller, expresó su satisfacción por participar en este encuentro, el cual fortalece el trabajo colaborativo que la institución impulsa junto a la ciudadanía.
“La puesta en marcha de este nuevo espacio educativo en Crucero reafirma nuestro compromiso con la primera infancia, y demuestra que como institución estamos avanzando en ampliar nuestra cobertura en territorios donde, hasta ahora, el Estado no había logrado llegar con Educación Inicial. De este modo, respondemos a las necesidades de las familias que requieren un lugar donde sus hijas e hijos puedan estar bien cuidados y desarrollarse de manera integral”, manifestó.
“Estoy feliz de que en Crucero después de tanto tiempo ya por fin, se están viendo este tipo de obras. Ahora un jardín, también vamos a tener la posta. Sin duda el jardín va a beneficiar a muchas madres, muchos padres que a veces tienen que salir del sector para encontrar un jardín, y ahora ya lo van a tener más cerca, en un pueblo que de a poco se va urbanizando, va creciendo, va llegando más gente, y me tiene súper feliz eso, de que por fin Crucero se haga notar con este tipo de obras”, señaló Pedro Loncomilla, presidente de la Junta de Vecinos de Crucero.
“El jardín es súper importante porque es la primera etapa donde los niños se empiezan a formar, donde se le inculcan o se les entregan ciertos valores a los niños de vida y también fortalecen las habilidades blandas, su imaginación. Esta etapa es super importante en los niños para poder formar buenas personas”, añadió el dirigente vecinal.
La obra emplazada en un terreno municipal cedido a la JUNJI contempla un edificio de un solo nivel de 298,09 m2 y destaca por su compromiso con la sustentabilidad y cuenta con la precertificación CES. Con una estructura de Paneles SIP (Structural Insulated Panels) y perfiles metálicos, el diseño prioriza el uso de conceptos de diseño pasivo, eficiencia energética y calidad ambiental.
La fachada presenta revestimientos metálicos y detalles de perfilería en madera, mientras que las ventanas de termopanel contribuyen al aislamiento térmico. Los interiores cuentan con revestimientos de alta calidad, y la climatización se logra mediante sistemas de aire acondicionado “invertir” que utilizan energía limpia.
En general, el proyecto resalta como un ejemplo de arquitectura moderna y sostenible, proporcionando un espacio habitable que cumple con estándares elevados de confort y respeto al medio ambiente, aspectos que impactan positivamente en el desarrollo integral de las niñas y niños.
Su distribución espacial consta de tres áreas, administrativa, de servicios y educativa, esta última está destinada a la labor técnico-pedagógica y cuenta con una sala cuna para diez lactantes y una sala de nivel medio para 14 párvulas y párvulos de dos a cuatro años.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
217068