El Museo Interactivo Mirador (MIM) una vez más llega a sorprender a la Región de Los Ríos.
La muestra, que se instala en Valdivia con el apoyo de la municipalidad local, funcionará en forma gratuita en el Centro Cultural Galpón La Leñera, ubicado en el Campus de los Museos de la Universidad Austral de Chile.
En dicho lugar los visitantes vivirán distintas experiencias que desafiarán sus sentidos, con fenómenos que combinan la ciencia y el arte, entre ellas sus famosas burbujas gigantes.
El MIM estará en Valdivia desde este lunes 12 de mayo y hasta el 6 de junio, en horario de martes a sábado de 09.00 a 18.00 horas, y es totalmente gratuita tanto para estudiantes de establecimientos educacionales y público general.
Esta es una exposición integral que reúne módulos asociados a fenómenos de salas sus emblemáticas como Percepción, Ponte a Prueba, Arte, Fluidos y Luz, contando incluso con módulos que son patrimonio de la muestra y que no se encuentran en Santiago.
Esta visita es posible gracias al apoyo del municipio, lo que quedó plasmado en un convenio que firmado esta jornada; y la colaboración de la Universidad Austral de Chile.
Al respecto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann destacó que esta visita es una gestión que se enmarca en la estrategia para seguir captando eventos de gran nivel durante todo el año y para toda la familia.
"Sin duda esta muestra del MIM será una gran experiencia para grandes y chicos. Agradecemos a la Universidad Austral por facilitar el Centro Cultural La Leñera y nuestra invitación es a disfrutar de este espacio que estará habilitado hasta el día 6 de junio, de manera totalmente gratuita”, indicó.
El despertar de los sentidos" es una de las muestras itinerantes históricas del museo, que ha logrado trascender en el tiempo.
Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM indicó que este museo destaca no solo por la interacción o la curiosidad que provoca, "sino también por las reflexiones y conversaciones que genera en niños, jóvenes y adultos”.
El director de la Dirección Museológica y director (i) de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, Dr. Guillermo D’Elía, expresó que para la UACh este proyecto es de gran relevancia, pues se alinea con la vocación pública de esta casa de estudios.
"Para esta dirección es importante fomentar la cultura, incluyendo la cultura científica. De igual forma, estamos en el mes de los Patrimonios e invitamos a visitar nuestros museos", declaró.
La invitación a la comunidad es a indagar en torno a la relación de dos mundos que habitan en el MIM: el arte y la ciencia. De esta forma, podrán conocer algunas herramientas que han usado diversos artistas para lograr causar ciertos efectos en las personas y nos acerca a comprender, por ejemplo, el proceso por el cual nos enfrentamos a una obra, cómo esta es capaz de desafiar nuestros sentidos o darnos cuenta de que el arte se basa en la percepción y los sentidos.
De esta manera se podrán plantear diversas interrogantes, como ¿qué sentido permite fijar con mayor fuerza una experiencia? La invitación es justamente a reflexionar y conversar en torno a esta temática.
Cabe destacar, en el mes del Patrimonio, esta importante muestra del MIM, se suma como invitado especial, a los museos de la Dirección Museológica, que es la unidad responsable de los museos históricos y antropológicos de la Universidad Austral de Chile.
Este edificio, construido en 1861 y declarado Monumento Histórico Nacional el año 1981, representa el apogeo de la familia industrial cervecera Anwandter.
Alberga el Museo Histórico y Antropológico Van de Maele, cuyo nombre reconoce al destacado periodista belga que se dedicó al rescate y protección del patrimonio regional. Su recorrido permite conocer la historia y conformación de una sociedad pluriétnica regional.
El museo se emplaza en la Casa Schüller, edificio construido en 1915 a seis cuadras de su lugar actual. Su emplazamiento implicó el cuidadoso desarme, traslado y rearmado de más de 80.000 piezas.
Es una invitación a conocer la vida y obra del científico, ilustrador y naturalista Rudolph Amandus Philippi, así como también el invaluable aporte naturalismo al conocimiento y conservación de la biodiversidad del sur austral de Chile.
En tanto, la muestra del MIM, funcionará de martes a sábados, en el horario de 9 a 18 horas, abierto para niños y niñas de entre 4 y 99 años.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
217642