Salud
Por Mario Guarda , 25 de mayo de 2024 | 09:42

Más de 1.500 menores han recibido el anticuerpo que protege contra el virus sincicial

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 22 días
El medicamento monoclonal Niservimab se aplica a lactantes. Créditos: Cedida.
Compartir

El número regional de inmunizados corresponde a un total de 1.328 menores. Detalles en la nota.

Un 57,78% es la proporción de adherencia actual en la administración del medicamento monoclonal Niservimab en lactantes. Esta medicina ayuda a proteger a recién nacidos y lactantes del Virus Respiratorio Sincicial, siendo su mecanismo de acción bloquear la entrada del virus.

El número regional de inmunizados corresponde a un total de 1.328 menores, de los cuales 977 son lactantes y 351 recién nacidos. 

Esta nueva estrategia, implementada durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se desarrolla en las maternidades y vacunatorios públicos y privados en convenio, es decir, Clínica Alemana, Surmédica y RedSalud.

Está destinado a recién nacidos desde el 1 de abril; lactantes nacidos desde el 1 de octubre; lactantes que cumplan con criterios para Ley Ricarte Soto, hasta los 24 meses de vida; prematuros hasta los 24 meses.

“Este medicamento no es una vacuna, es un anticuerpo que ayuda a los menores a evitar que el virus sincicial entre al organismo del recién nacido o lactante que se enfrentan a la primera temporada de circulación viral", explicó la seremi de Salud subrogante, dra. Denise Herrmann.

"La recomendación a los padres es a aceptar esta inmunización, ya que el virus respiratorio sincicial puede afectar gravemente a los menores y con Nirsevimab se puede prevenir una enfermedad respiratoria viral grave”, agregó.

El período de esta campaña es entre abril y septiembre y en esa etapa se espera llegar al 95% de cobertura a nivel nacional.

Cobertura comunal en lactantes


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Futrono, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA

Powered by Global Channel