Aunque Uruguay enfrenta un mejor panorama que sus vecinos, la baja del 12,5% de las exportaciones en 2020 por la caída de los precios de la soja, carne bovina y celulosa se convierten en un llamado para que la economía uruguaya entre en un proceso de diversificación.
Sobre este punto se pronuncia Franco Favilla, fundador y CEO de Seasif Holding, multinacional activa en diversos sectores de productos y servicios, especializada en la extracción y comercialización de oro.
“En la economía post-covid el oro garantiza la democracia, porque protege a los ahorradores y al mercado”, señala el empresario al referirse a la seguridad que significa invertir en este mineral.
Franco Favilla explica que sin importar la volatilidad del mercado el punto fundamental es que el costo del oro en 2020 alcanzó un máximo histórico y “el vertiginoso aumento de su precio está motivado por el hecho de que muchas personas se dieron cuenta de que la única manera de protegerse es invertir en la sólida certeza del lingote, que tiene dos ventajas fundamentales: es universalmente reconocible y es fraccionable”.
Es así como el CEO de Seasif Holding pide no solo al gobierno uruguayo, sino también a sus ciudadanos, pensar en el oro para enfrentar la economía post-covid.
“La protección del consumidor debe ser lo primero, y el oro es una de las formas más importantes de proteger a los consumidores”.
“La receta de la deuda no es la mejor solución para la economía post-covid”: Franco Favilla
Con esta frase el hombre fuerte de Seasif Holding cuestiona a los gobiernos que en lugar de aprovechar las oportunidades que está dejando la crisis provocada por la pandemia, prefieren endeudarse hasta no poder más, dejándole el problema a las generaciones futuras, sin importar las grandes complicaciones que vendrán con la economía post-covid.
“Creo que la emergencia del coronavirus ha demostrado que la única receta posible para un futuro sostenible es invertir”, destaca Franco Favilla.
El exitoso hombre de negocios invita a los uruguayos a ver más allá del duro presente y a invertir no solo en oro, sino también en conocimiento y en la juventud, como de forma constante lo hace Seasif Holding.
“Como humanidad necesitamos nuevas tecnologías, nuevas ideas para gestionar la sociedad y la globalización”, agrega.
Es por esto que para quienes temen por el ecosistema y las comunidades, Franco Favilla ofrece los servicios de Seasif Holding, empresa que cuenta con un innovador departamento dedicado a velar por la protección del medio ambiente y de las personas en todos sus procesos relacionados con extracción y comercialización de oro, porque “el cambio climático es una realidad innegable y sin humanidad no hay futuro”, apunta el empresario.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
68544