YoPublico.cl

Un análisis del imperio de Carlos Lavín y Carlos Délano: estrategias de crecimiento de Empresas Penta

Por Yopublico.cl / 23 de febrero de 2025
El surgimiento de Empresas Penta comienza cuando Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, respaldados por su experiencia previa como exejecutivos del Grupo Cruzat-Larraín, optaron por emprender un nuevo camino y establecer su propia compañía.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 meses

El nombre de Empresas Penta actualmente resuena con fuerza dentro del ámbito empresarial chileno e internacional. Lo que comenzó como una pequeña empresa de seguros en los años 80, de la mano de los empresarios Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, se ha transformado en un conglomerado empresarial de dimensiones impresionantes, con activos que, en su punto más alto, se acercaron a los 30.000 millones de dólares. Este crecimiento meteórico se ha cimentado en una estrategia clara de diversificación que ha tocado sectores clave como seguros, finanzas, bienes raíces y agricultura, y que ha trascendido las fronteras de Chile, consolidando a Empresas Penta como una de las fuerzas más poderosas en el mercado global.

Su primera incursión en el mercado fue estratégica: adquirieron el 5 % de las acciones del Consorcio Nacional de Seguros (CNS), lo que les permitió involucrarse de manera activa en la industria de los seguros. Bajo su liderazgo visionario, Délano y Lavín ampliaron su experiencia y forjaron una sólida red de contactos, esencial para la expansión futura de su empresa.

En 1986, el grupo vivió uno de sus primeros momentos clave cuando la Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros fue vendida al banco estadounidense Bankers Trust. Este evento no detuvo la ambición de los empresarios, quienes rápidamente adquirieron la Compañía de Seguros Generales Consorcio Nacional de Seguros, lo que sentó las bases para lo que eventualmente se convertiría en Empresas Penta. Este movimiento fue una clara muestra de la visión estratégica de Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, quienes supieron identificar oportunidades y adaptarse con rapidez a los cambios del mercado.

Empresas Penta: un trayecto de expansión y adaptabilidad en el mercado global

A lo largo de los años, Empresas Penta continuó expandiendo su influencia, especialmente en el sector previsional chileno. En 1988, adquirieron una participación significativa en AFP Cuprum, una administradora de fondos de pensiones inicialmente vinculada al sector minero. A lo largo de los años 90, Penta incrementó su participación hasta llegar a controlar completamente Cuprum. Este paso resultó ser extremadamente lucrativo para el grupo, que luego vendió la compañía a Principal Financial Group por cerca de 1.000 millones de dólares, lo que les permitió redirigir los recursos hacia nuevas y prometedoras áreas de negocio.

Una de las áreas más destacadas en el crecimiento de Empresas Penta fue su incursión en el sector financiero. En 2004, Carlos Délano y Carlos Lavín fundaron Banco Penta, una institución especializada en servicios bancarios corporativos y de inversión para clientes de alto patrimonio. A pesar de que el banco fue disuelto en 2017, su legado perdura como una parte fundamental de la historia financiera de Chile. Otro hito importante en este sector fue la creación de Penta Security, una aseguradora de riesgos generales que fue vendida a la multinacional Liberty, lo que permitió al conglomerado liberar recursos para invertir en nuevas áreas estratégicas.

En 2017, Empresas Penta dio otro paso significativo con la venta de Banmédica, su holding de salud, a UnitedHealth Group por 2.800 millones de dólares. Banmédica era un actor relevante en el mercado de la salud, con presencia en Chile, Perú y Colombia, y su venta marcó un cambio en la estrategia de inversión del grupo, que comenzó a centrarse más en otras áreas de alto crecimiento. Este movimiento evidenció la habilidad de Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano para adaptarse a las tendencias del mercado y optimizar su portafolio de inversiones.

El sector inmobiliario es otro de los pilares fundamentales del conglomerado, con Penta Inmobiliario gestionando diversos proyectos en bienes raíces. Este sector ha sido clave para asegurar el crecimiento sostenido de Empresas Penta, con la compañía involucrándose en la creación de proyectos residenciales y comerciales que han dejado una huella importante en el mercado chileno. De igual forma, en el ámbito agrícola, Empresas Penta ha logrado posicionarse a través de su participación en Agrícola Mercedario, una división que ha dado buenos resultados en un sector cada vez más competitivo.

No obstante, la diversificación de Empresas Penta no se detiene ahí. En el área de seguros, Penta Vida ha destacado por su enfoque en rentas vitalicias y seguros de vida, cubriendo necesidades que van desde fallecimientos hasta enfermedades de alto costo. Además, Penta Financiero continúa apoyando a pequeñas y medianas empresas (pymes) a través de servicios de factoring, mientras que Gama Leasing ofrece productos especializados en leasing financiero y operativo.

Empresas Penta también ha incursionado en el sector logístico, donde ha invertido en empresas como Chile Post y Arrimaq, lo que ha permitido al grupo diversificar aún más su portafolio y adaptarse a las demandas de un mercado global cada vez más interconectado. Esta capacidad para diversificar y adaptarse a las tendencias del mercado ha sido uno de los principales motores del éxito del grupo a lo largo de los años.

Hoy, Empresas Penta continúa siendo un referente de éxito en el mundo empresarial, no solo en Chile, sino en toda Latinoamérica. Gracias a la visión estratégica y la astucia de Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, el conglomerado ha traspasado fronteras, consolidándose como un imperio dinámico que sigue creciendo y adaptándose a las oportunidades y desafíos del mercado global. Este legado de innovación y resiliencia deja una huella indeleble en la historia económica de la región. En un mundo empresarial en constante transformación, ¿qué pueden aprender las futuras generaciones de empresarios de la trayectoria de Lavín y Délano para enfrentar los retos del siglo XXI?

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?