En el Teatro Regional Cervantes, el gobernador regional Luis Cuvertino Gómez, rindió su cuarta cuenta pública.
La autoridad regional hizo un balance de la gestión realizada durante el 2024, junto al Consejo Regional de Los Ríos, instancia donde nuevamente recalcó la importancia de avanzar en el proceso de regionalización y abordó los cinco ejes de acción para su segundo periodo.
Los ejes se basan en seguridad; desarrollo productivo e inversión sostenible; acceso a la vivienda y calidad de los barrios; sustentabilidad y buen vivir para todas y todos.
La ceremonia se realizó en el contexto de la sesión extraordinaria N°139 del CORE, de acuerdo a la Ley 19.175, que señala que el Gobernador en mayo de cada año, debe dar cuenta al Consejo Regional de su gestión como ejecutivo regional.
El gobernador dio a conocer la ejecución de los recursos del Gobierno Regional que, durante el año 2024, alcanzaron los $52 mil 461 millones.
Entre las áreas de inversión enfatizadas por el gobernador, destacan seguridad con $2.169 millones; pesca con $2.438 millones; vivienda y desarrollo urbano con $3.488 millones; deportes con $3.793 millones; salud con $6.486 millones y transportes con $11.542 millones con cargo al Programa de Inversión Regional del Gobierno Regional.
Otro de los aspectos resaltados por la autoridad, fue la dificultad para ejecutar el gasto, debido a las trabas presupuestarias, normativas y de procedimiento impuestas por el nivel central.
“El año 2024 fue muy complejo para el proceso de regionalización en el país, felizmente han pasado los meses y hay una mirada distinta desde el Parlamento y eso nos permitirá tener mejores condiciones, no solamente para efectos del gasto, sino para distintas iniciativas que los Gobiernos Regionales estamos implementando", dijo la autoridad.
“Estamos retomando las obras pendientes que nos golpearon fuertemente, además estamos abriendo opciones a programas más sociales, con enfoque en el desarrollo humano y la vida en comunidad”, agregó.
Respecto al balance de trabajo junto al gobernador regional, el Consejero Regional y presidente de la bancada de Chile Vamos, Mario Schmeisser indicó que, fue una cuenta pública bastante robusta de parte del gobernador.
“Destacar la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional, cerca del 98% que la deja sexta a nivel país. También hay que hacer alusión a algo muy importante estamos hablando de 52 mil millones sobre un presupuesto de 72 mil que estaba presupuestado para la región”, aseveró.
El consejero regional, Héctor Pacheco en tanto, destacó la preocupación por los recortes presupuestarios que ha aplicado el Ministerio de Hacienda, los que ya suman cerca de 6 mil millones de pesos, afectando la capacidad de inversión regional.
“Esta situación se la hemos planteado a la Dirección de Presupuestos, y también estamos impulsando gestiones a través de nuestra Asociación Nacional de Consejeros Regionales y en conjunto con la Asociación de Gobernadores Regionales, para que no se sigan aplicando recortes que consideramos injustos y antitécnicos”, sostuvo.
En los proyectos de impacto regional, la autoridad destacó, la inversión en materia de Seguridad, como la adquisición de dos cuarteles móviles para la Primera Comisaría de Carabineros de Valdivia destinados a los sectores de Guacamayo y Las Ánimas.
Se suma la adquisición de elementos de seguridad para Gendarmería de Chile; vehículos y equipamiento para la alcaldía de mar móvil y vehículos blindados para la PDI. Además de la compra de equipamiento avanzado para el Laboratorio de Criminalística (Lacrim).
Detalló, además la inauguración del Mejoramiento Ruta T-390 Mulpún – Máfil y el Mejoramiento de la Caleta Niebla.
En el ámbito del desarrollo Productivo e Inversión Sostenible, se relevó el programa Fortalecimiento Agricultura Familiar Campesina (Indap); la Reactivación del Turismo Regional y el Centro Tecnológico de Biotecnología para la Sostenibilidad.
En cuanto al acceso a la Vivienda y Barrios de Calidad, se destaca el Mejoramiento Viviendas Rurales – Programa Fosis; la Recuperación Plazas Pedro de Valdivia y Plaza Chile de la capital regional; la ampliación de la Red de Agua Potable el Cun-Cun, comuna de Futrono.
En el ámbito de Sustentabilidad y Medio Ambiente, se recalcó la Estrategia Regional de Residuos y Economía Circular, la adquisición de camiones recolectores de Residuos y las subvenciones FNDR de Medio Ambiente.
En materia de salud, según detalló la autoridad, se han invertido $6.486 millones. En ello, destacó el Programa de Resolución de Listas de Espera; reposición de la Posta de Salud Rural de Crucero en Río Bueno.
También valoró laconstrucción SAR de Futrono; Reposición de la Posta de Salud Rural de Alepue en Mariquina; Construcción del Cesfam Lautaro Caro Ríos de la comuna de Paillaco y adquisición de 12 camionetas y ambulancias destinadas a los Cesfam municipales.
Finalmente, la máxima autoridad regional resaltó la reactivación de nueve obras que estaban paralizadas tras los efectos de la pandemia como la Escuela Fusionada en la comuna de Los Lagos; el Cuartel de Bomberos de Malalhue en Lanco; la subcomisaría de Carabineros en Mariquina; las postas de salud rural en Chaihuín en Corral y, de Traiguén y Los Esteros en La Unión.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
218822