Un reciente estudio de la Asociación de AFP (AAFP) reveló que la Región de Los Ríos enfrenta uno de los niveles más bajos de cobertura previsional del país. Solo el 53,4% de los trabajadores de la región realiza cotizaciones para su jubilación, lo que significa que prácticamente uno de cada dos trabajadores no está construyendo una pensión para su futuro.
Este porcentaje contrasta con el promedio nacional de cobertura previsional, que alcanza el 63,0%, y pone de manifiesto las profundas desigualdades territoriales en el acceso a la seguridad social.
“La recuperación laboral postpandemia ha sido muy desigual. En regiones como Los Ríos, el bajo nivel de cotización refleja una estructura laboral frágil y con alta informalidad”, explicó Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la AAFP.
El informe, construido con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Superintendencia de Pensiones, también pone énfasis en los desafíos estructurales que enfrenta la región.
Si bien no lidera en tasa de ocupación, el alto porcentaje de trabajos informales e independientes limita seriamente la generación de ahorro previsional, lo que podría traducirse en pensiones insuficientes a futuro.
Desde la AAFP hicieron un llamado a las autoridades a impulsar políticas públicas específicas para Los Ríos, con foco en el fomento del empleo formal, incentivos a la cotización y mejores condiciones laborales, como parte de una estrategia nacional con enfoque territorial.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
216776