Una gran cantidad de público marcó el inicio de la Segunda Fiesta de la Manzana y la Sidra, que tiene lugar en el Parque Saval de Valdivia y que se extenderá hasta mañana domingo 4 de mayo.
Más de 80 expositores e invitados están siendo parte de este evento, entre ellos el chef nacional Mikel Zulueta. El evento tiene como objetivo poner en valor la manzana patrimonial que da identidad a la región de Los Ríos y a sus productos, especialmente la sidra con denominación de origen.
“Eso es lo que siempre pretendemos, poner en valor a la región, no tan sólo a Valdivia, y eso a través de la sidra y la manzana, lograr unificar fuerzas para levantar a nuestra región económicamente”, señaló Marcelo Pino, presidente de la Asociación de Productores y Procesadores de Manzana de Los Ríos.
A su vez, la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann, destacó la asociatividad que hace posible este evento. “El rol de los manzaneros quienes presentaron la idea de hacer una fiesta en torno a la manzana y la sidra a fines de 2023 y nosotros inmediatamente aceptamos el desafío”, indicó.
Durante el evento se entregó una distinción a Roberto Pérez de Arce, por su liderazgo en en esta fiesta y su aporte a posicionar la sidra como símbolo regional y a Oscar Della Cha, por su aporte al desarrollo de la sidra y al rescate de la manzana limona.
Este evento es organizado por la Asociación Gremial de Productores y Procesadores de Manzanas de Los Ríos, Cooperativa Agrícola y Sidrícola de Los Ríos y la Asociación Comunidad Humedal. Cuenta con el apoyo activo de la Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos, Sernatur, Indap, Inacap, Liceo Técnico de Valdivia y la Universidad Austral de Chile (UACh), entre otras instituciones.
José Dörner, rector de la UACh, resaltó la trascendental investigación de más de diez años de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias sobre la manzana limona. Este estudio integral ha abordado todas las etapas de su producción, desde la recuperación de antiguos huertos hasta la obtención de un producto de calidad superior.
Este año también la Fiesta de la Manzana y la Sidra es colaboradora del “Encuentro de Innovación en Turismo de Naturaleza, Travesía de kayak y Generación de Redes” que apoya el programa Viraliza de Fomento Los Ríos, Corfo.
Ello ha permitido contar con la participación de Nadia Golsak, kayakista y emprendedora de la Amazonía del Ecuador, Manuel Martínez, dirigente comunitario que viene de la Reserva de la Biosfera de Guatemala, José Martín Capllonch, kayakista, aventurero y emprendedor de Esquel Argentina, junto a Eduardo Saldías, operador de turismo de Pueblito Expediciones de Valdivia.
Este encuentro comenzó el viernes con la Travesía de los Fuertes del Fin del Mundo, desde el Fuerte San Luis de Alba en Mariquina y terminará el domingo en Corral, generando encuentros de emprendimientos de turismo en tres comunas.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
216767