Comisión de Etica sancionó a diputado Velásquez por entredichos contra Marisela Santibáñez
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
Con una amonestación, más un descuento del 3 por ciento en su dieta parlamentaria, fue sancionado hoy el diputado Pedro Velásquez por parte de la comisión de Etica de la Cámara Baja, confirmó el presidente de la instancia, Bernardo Berger.
Velásquez protagonizó en noviembre pasado, un altercado con la diputada Marisela Santibañez, a quien insultó en duros términos que dieron origen al requerimiento ante la comisión sancionatoria.
Al respecto, Berger precisó que, en efecto “la comisión de Etica ha resuelto hoy sancionar al diputado Pedro Velásquez con una amonestación, asociada a un descuento en su dieta parlamentaria mensual de un 3%”.
“Ello, a raíz de los impropelios que el diputado protagonizó el pasado 30 de noviembre contra la colega Marisela Santibañez, en medio de un altercado de palabras que se produjo entre ambos en los pasillos de la cámara, en medio del debate por la sanción a la mesa directiva que se discutía en esa jornada”, puntualizó Berger.
Audio: La comisión de Etica ha resuelto hoy sancionar al diputado Pedro Velásquez con una amonestación, asociada a un descuento en su dieta parlamentaria mensual de un 3%, ello a raíz de los impropelios que el diputado protagonizó el pasado 30 de noviembre contra la colega Marisela Santibañez, en medio de un altercado de palabras que se produjo entre ambos en los pasillos de la cámara, en medio del debate por la sanción a la mesa directiva que se discutía en esa jornada”.
A los diputados Gael Yeomans, Jorge Durán y Tomás Fuentes, se les descontará el 2% de su dieta parlamentaria, informó hace pocos minutos el presidente de la instancia, Bernardo Berger.
El legislador sostuvo que la medida exige sacrificios a miles de candidatos, pero es necesaria para proteger la vida de los chilenos y sostener el sistema hospitalario.
El cáncer es la segunda causa de muerte luego de las afectaciones al sistema circulatorio y, según estudios del Ministerio de Salud, podría ascender a la primera posición de aquí al 2023.
“Hay hartos aspectos que tendremos que resolver en los próximos días para hacer el menor daño posible a la democracia chilena”, aseguró el legislador de ChileVamos.
La propuesta presentada por el diputado Bernardo Berger y un grupo de parlamentarios fue aprobada por unanimidad y busca revertir el daño emocional posterior a la masectomía.
En oficios dirigidos a los titulares de Educación, Telecomunicaciones y al intendente de Los Ríos, el parlamentario de ChileVamos calificó la situación de “lamentable” e “impresentable”.
Para el diputado Bernardo Berger es necesario atacar el patrimonio de los delincuentes, impedir los vínculos con el poder y reforzar la rehabilitación.
Por medio de redes sociales, su padre quiso denunciar las precarias condiciones en la que muchos estudiantes de áreas rurales deben continuar con su educación.
Esta tarde a las 14 horas tendrá su primera sesión la instancia que indagará el actuar el gobierno en la implementación, entre otras cosas, del traspaso de competencias a los gobiernos regionales.
"El 18 de marzo de 2020, hace un año, se iniciaba la alerta sanitaria y se declaraba estado de excepción constitucional. Una medida que hoy ha sido necesaria reponer pues, como sabemos, la pandemia aún está lejos de control".
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Futrono, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.