“El voto obligatorio es el pasaporte que necesita Chile para recuperar la legitimidad de la representación republicana”, aseguró el diputado integrante de la comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja, Bernardo Berger (Ind).
“La tendencia a la baja sostenida en la participación a la hora de elegir a quienes nos representan, no es una cuestión que deba inquietar únicamente al mundo político, sino a todos si queremos cuidar nuestra democracia que tanto ha costado solidificar”, aseveró el legislador.
“A través del voto universal, y no de otra cosa, es como se garantiza una democracia realmente representativa. De ahí la relevancia de la discusión que venimos sosteniendo hace algunos días, que se tradujo en la aprobación por contundente mayoría en la Cámara Baja de un proyecto de ley que busca reponer la discrecionalidad del sufragio, y que ahora continúa su tratativa en el Senado”, explicó.
Berger recordó que “cuando se instaló la inscripción automática y el voto voluntario en 2009, se hizo pensando que ampliaría sustantivamente la participación electoral. Sin embargo, el resultado fue el contrario, y el voto voluntario sólo ha servido para abrir la puerta a una peligrosa distorsión de la representatividad, con una cada vez más bajísima presencia de electorado en las urnas”.
De ahí que el parlamentario sostuviera hoy que “el peligro de seguir perdiendo representatividad y, con ello, gobernabilidad, y la necesidad de devolver legitimidad a los procesos democráticos, son argumentos más que suficientes para reponer el voto obligatorio. Más aún, ante realidades como la reciente segunda vuelta de gobernadores regionales en que autoridades resultaron electas por apenas el 20, el 15 o menos por ciento de votantes”.
A juicio de Berger, “la distorsión de la democracia está ahí, en la puerta del horno, y si bien no es la única medida a la mano, el voto obligatorio es el pasaporte que Chile necesita para recuperar la legitimidad y garantizar una democracia realmente representativa –también está, por cierto, mejorar la educación cívica, la idoneidad de los candidatos que postulan, la credibilidad de los partidos y movimientos, entre otros factores-”.
Berger finalmente señaló que la condición de ciudadano “no sólo otorga derechos como acceso a los beneficios del Estado, exigir calidad de vida, o elegir y ser elegido, sino también conlleva el deber de involucrarnos y participar. Y personalmente creo que no hay un derecho más democrático que el deber de elegir a nuestros representantes mediante el voto”.
A juicio del diputado, tras la Primaria de ayer el camino a La Moneda debe ser en base a unidad del sector, sin condiciones desde los partidos y en sintonía con la realidad social del país.
Ver más
La iniciativa, presentada por el diputado Berger junto a su homóloga Camila Flores, beneficiaría a todos los emprendimientos con caídas sobre el 30% de sus ingresos tras la pandemia.
Ver más
“Si a un alcalde le va bien, a todos los valdivianos nos va bien”, subrayó el legislador en el encuentro.
Ver más
Desde llamados al orden a censuras, y multas de 2 a 9 por ciento de la dieta, determinó el órgano parlamentario por incumplimiento de instructivo sobre presencia de diputados en medios durante sesiones.
Ver más
Medida busca frenar daño ambiental y sanitario a escala global que produce este tipo de desechos.
Ver más
70 mil finiquitos por vía digital se han tramitado en la Dirección del Trabajo desde octubre de 2020. En tanto y sólo en lo que va corrido de este año, 200 mil cartas de renuncia se hicieron llegar por la misma vía.
Ver más
El parlamentario, integrante de la comisión de Gobierno interior de la Cámara Baja, sostuvo que la meta es despachar el proyecto de aquí al 14 de julio.
Ver más
El legislador de ChileVamos se refirió al rol que tendrán los convencionales, los hechos de violencia que rodearon la ceremonia y llamó a avanzar con sentido común, generosidad y diálogo.
Ver más
En la Cámara Baja se discute proyecto de ley que perfecciona la regulación relativa a la contratación, prestación y pago de la extracción de residuos sólidos domiciliarios, actividad que en la mayoría de los municipios se ejecuta mediante contratistas.
Ver más
El legislador de la comisión de Pesca sostuvo que avances tecnológicos como el piloto automático no reemplazan ni eximen de deberes a capitanes de las embarcaciones.
Ver más
Más de 85 millones de aparatos móviles están en desuso en Chile; en tanto, el e-waste crece peligrosamente en el país. Al 2027 cada habitante producirá sobre 14 kilos de chatarra electrónica, y el 12% corresponde a dispositivos telefónicos.
Ver más
La iniciativa presentada por el Ejecutivo, fue informada en la Cámara Baja por el legislador por Los Ríos y pasó a segundo trámite constitucional luego de ser aprobada en sala.
Ver más
Buscan modificaciones a la Ley y generar más conciencia entre las personas, Municipios y el Estado, en este problema que afecta a la salud pública.
Ver más
el diputado Bernardo Berger presentó proyecto de ley que extendería hasta el 2025 la vigencia de la norma que permite regularizar viviendas autoconstruidas o sin permiso de edificación definitivo.
Ver más
Congreso aprobó finalmente el 24 de junio como Día nacional de los Pueblos Originarios, pero excepcionalmente esta vez se celebrará el lunes. Quedó en condiciones de convertirse en ley.
Ver más
Gestiones fueron iniciadas por la Corporación de los antiguos habitantes del Asentamiento Arquilhue, quienes solicitan una parte de dicho terreno de 2 Há.
Ver más
Diputado Bernardo Berger explicó que la normativa permitirá que el próximo 14 de julio los recién electos gobernadores regionales puedan instalarse en el cargo con las cuestiones previas resueltas.
Ver más
La iniciativa fue aprobada esta semana en su primer trámite constitucional y continuará su análisis ahora en el Senado.
Ver más
El diputado Bernardo Berger ingresó un proyecto que apunta hacia un marco normativo que promueva un rol más protagónico de los municipios a la hora de resolver qué hacer con los residuos y cómo darles valor agregado.
Ver más
La iniciativa, de los diputados Bernardo Berger y Francesca Muñoz, también beneficiará la regularización de inmuebles dedicados a la actividad social, comunitaria, religiosa y deportiva.
Ver más
La iniciativa, de los diputados Bernardo Berger y Marcela Hernando, apunta a robustecer el rol de los municipios a través de un marco normativo más amplio, siguiendo ejemplos exitosos en el mundo.
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Futrono, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.