Un gran avance en materia de protección social es el despacho a ley del proyecto del Ejecutivo para que enfermos terminales puedan disponer de sus ahorros previsionales, aseguró el diputado de ChileVamos, Bernardo Berger.
La iniciativa que ingresó en diciembre a debate legislativo, “y que tramitamos con total rapidez porque había un consenso de la urgencia de contar con medidas de protección como ésta, a partir de la disposición de los fondos de pensiones cuando la muerte es inminente”.
“Es, en definitiva, un proyecto que personalmente apoyé con fuerza pues se trata de una ley justa, solidaria y, por sobre todo, humanitaria”, afirmó Berger.
El proyecto, ahora a punto de convertirse en ley apenas el Ejecutivo la publique en el Diario Oficial, establece que los afiliados que sean certificados como enfermos terminales por el Consejo Médico establecido para estos fines, tendrán derecho a percibir una pensión calculada como una renta temporal a 12 meses.
Esa renta será pagada por la AFP a que se encuentre adscrita la persona a la fecha del pago, con cargo al saldo de su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, tras reservar el capital necesario para pagar las pensiones de sobrevivencia y la cuota mortuoria, cuando éstas correspondan.
Si determinada la reserva, el saldo fuese insuficiente para financiar una renta temporal de monto igual a la Pensión Básica Solidaria para mayores de 80 años –pensada para un período de 12 meses-, el saldo de la cuenta individual se destinará a financiar la renta temporal del afiliado hasta el monto que sea necesario.
“La Comisión Médica Regional tendrá siete días hábiles para emitir su dictamen, desde que se reciba la solicitud o se disponga de la totalidad de los antecedentes requeridos. Si la Comisión no se pronuncia dentro del plazo, se entenderá declarado inválido total al solicitante que ha sido certificado como enfermo terminal”, explicó el legislador por Los Ríos.
La ley entrará en vigencia el 1 de julio de 2021. Sin embargo, a contar del primer día hábil del mes subsiguiente a la fecha de su publicación y hasta la entrada en vigencia, podrán acceder a los beneficios quienes estén haciendo uso de las Garantías Explícitas en Salud (GES), sólo por cuidados paliativos en cáncer avanzado junto a una serie de patologías detalladas en la norma.
"Los avances tecnológicos van generando nuevas posibilidades de desarrollo para las personas, pero desgraciadamente también a los delincuentes", aseguró el legislador.
Ver más
Medida fue calificada como una “buena noticia” por el legislador de ChileVamos.
Ver más
La propuesta promueve el uso racional y eficiente de los recursos para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y reducir las emisiones de contaminantes.
Ver más
El legislador de ChileVamos ponderó el proceso de modificaciones legislativas que partió en 2016 con los escándalos en Sename.
Ver más
Hace más de 60 años que la normativa que regía a ese servicio no tenía actualizaciones de fondo.
Ver más
El legislador criticó tardanza para resolver el problema del recinto, que desde 2019 se mantiene con sus obras inconclusas y con la atención de pacientes diseminada por la ciudad.
Ver más
El parlamentario de la comisión de Pesca de la Cámara Baja especificó que la medida se limita a los 30 primeros días.
Ver más
Pasado este mediodía, la instancia que preside el parlamentario Bernardo Berger resolvió por separado las medidas por la filtración en redes sociales, de fotografías íntimas propias y de terceros.
Ver más
Estudio abarca las líneas de agua en las playas de Calcurrupe, Ilihue y Puerto Retting-Quillaco, precisamente las que concentran la mayor cantidad de denuncias respecto a la claridad de los bienes nacionales de uso público.
Ver más
El diputado de ChileVamos Bernardo Berger valoró el proyecto que fue aprobado por la Cámara Baja. Ahora será el Senado quien lo verá en su tercer trámite.
Ver más
Castigo se zanjará en la sesión del próximo miércoles, aseguró el presidente de la instancia, Bernardo Berger.
Ver más
El proyecto presentado por el Ejecutivo logró su total despacho desde el Congreso. Ahora sólo resta su promulgación y publicación en el Diario Oficial.
Ver más
Diez equipos fueron seleccionados para validar sus tecnologías y/o productos. Ellos recibirán muestras de relave y un aporte de US$50 mil. Tres de los consorcios seleccionados son chilenos.
Ver más
La Cámara Baja aprobó el proyecto originado en mensaje presidencial que moderniza el servicio y actualiza su estatuto funcionario. Quedó listo para su promulgación.
Ver más
Desarrollo Social dio cuenta de la inversión destinada para la implementación del Plan de Invierno en la Región de Los Ríos, con la habilitación de cuatro albergues y dos rutas sociales.
Ver más
La instancia que preside el diputado Bernardo Berger, continuó hoy con la revisión de los antecedentes por el caso de filtración de fotos intimas del parlamentario en redes sociales
Ver más
El proyecto de ley se verá hoy en su tercer trámite legislativo en la Cámara Baja.
Ver más
Los sensores digitales permiten un monitoreo continuo, lo que es sumamente relevante para un adecuado control de la Diabetes.
Ver más
El diputado Bernardo Berger es uno de los coautores del proyecto que busca dotar de mayor transparencia y probidad la función del Estado, y que se discute esta semana en el Congreso.
Ver más
Tras reunirse esta mañana con la presidenta de la FENATS Histórica, el legislador de ChileVamos ofició al titular de la cartera sobre el proyecto que debió concluir en agosto de 2019.
Ver más
No obstante, el legislador por Los Ríos indicó que el proyecto debiera ampliarse a todo tipo de situaciones de violencia de género al interior de los establecimientos de educación superior.
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Futrono, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.