Diputado Berger pide que cobro de las multas a infractores sanitarios sea por retención tributaria
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
Generar un retorno más expedito de recursos a través de retenciones tributarias a quienes han infringido las disposiciones sanitarias durante la pandemia, es a juicio del diputado Bernardo Berger una medida, además de justa, más efectiva para recuperar las debilitadas arcas fiscales.
Así lo sostuvo el legislador de ChileVamos durante la discusión esta semana en primer trámite del proyecto de ley, originado en mensaje del Ejecutivo, que modifica el Código Sanitario en lo relativo al cobro de multas.
“Es un hecho que, pese a los esfuerzos de país, una parte de los chilenos no han respetado las medidas dispuestas por la autoridad para evitar contagios y muertes por covid-19. Al día de hoy, para ser más preciso, existen más de 290 mil sumarios sanitarios por infracción a las disposiciones vigentes, la mayoría de ellas aún en proceso de cobro”, sostuvo Berger.
En opinión del legislador, los procedimientos ejecutivos a través de la justicia ordinaria para perseguir el pago de la multa “son lentos y engorrosos y se sabe que si el ejecutado no cumple, hay que pasar a embargar bienes u otros activos, lo que complica aún más la situación”.
En tal sentido, la modificación propuesta en el proyecto, al dar competencia a la Tesorería General de la República para que ésta pueda cobrar estas multas a partir de las retenciones tributarias de los infractores “parece una medida justa y expedita para compeler al pago de las multas; lo que sin duda, llevará a que los ciudadanos acaten y cumplan las medidas sanitarias que se imponen en beneficio de la salud de todos”.
“Además -precisó Berger-, considerando lo debilitadas que están las finanzas fiscales, es que me parece también apropiado que los ingresos que provengan del pago de estas multas vayan a las arcas fiscales generales, en lugar de ir en beneficio de la autoridad sanitaria solamente”.
Audio: “Pese a los esfuerzos, una parte de los chilenos no han respetado las medidas para evitar contagios y muertes por covid-19. Existen más de 290 mil sumarios sanitarios por infracción a las disposiciones vigentes, pero la mayoría aún están en proceso de cobro. De ahí entonces que dar competencia a la Tesorería para que ésta cobre las multas mediante la retención tributaria, además de justa contra quienes incumplen, es una medida efectiva para recuperar las debilitadas arcas fiscales”.
Sichel como abanderado de ChileVamos no es sorpresa, sino consecuencia de un país que aún quiere creer en la política, pero renovada, fresca y honesta, dijo el legislador.
Proyecto de ley persigue que funerarias ofrezcan alternativas que puedan cubrirse con la cuota mortuoria; entierros dignos en las fosas comunes; y prohibir cambios unilaterales de las prestaciones y alzas repentinas de precios.
Ayer se reunió en Cerro Castillo con el Presidente de la República para hacer saber la situación crítica del establecimiento hospitalario y oficio al ministro de Educación para pedir urgencia en las soluciones.
El legislador por Los Ríos había presentado dos proyectos de ley en la materia en septiembre de 20202, para que funcionarios del sector no pierdan asignaciones.
Desde octubre de 2020 se han cursado 70 mil finiquitos por vía digital, y 200 mil cartas de renuncia electrónica se han presentado en lo que va del 2021.
A juicio del diputado, tras la Primaria de ayer el camino a La Moneda debe ser en base a unidad del sector, sin condiciones desde los partidos y en sintonía con la realidad social del país.
La iniciativa, presentada por el diputado Berger junto a su homóloga Camila Flores, beneficiaría a todos los emprendimientos con caídas sobre el 30% de sus ingresos tras la pandemia.
Desde llamados al orden a censuras, y multas de 2 a 9 por ciento de la dieta, determinó el órgano parlamentario por incumplimiento de instructivo sobre presencia de diputados en medios durante sesiones.
Flexibilizar la entrega de la subvención, terminar con las reliquidaciones negativas e incorporarlas a la Ley SEP, son parte de las propuestas contenidas en el proyecto de resolución presentado por el parlamentario.
70 mil finiquitos por vía digital se han tramitado en la Dirección del Trabajo desde octubre de 2020. En tanto y sólo en lo que va corrido de este año, 200 mil cartas de renuncia se hicieron llegar por la misma vía.
El parlamentario, integrante de la comisión de Gobierno interior de la Cámara Baja, sostuvo que la meta es despachar el proyecto de aquí al 14 de julio.
En la Cámara Baja se discute proyecto de ley que perfecciona la regulación relativa a la contratación, prestación y pago de la extracción de residuos sólidos domiciliarios, actividad que en la mayoría de los municipios se ejecuta mediante contratistas.
El legislador de la comisión de Pesca sostuvo que avances tecnológicos como el piloto automático no reemplazan ni eximen de deberes a capitanes de las embarcaciones.
Más de 85 millones de aparatos móviles están en desuso en Chile; en tanto, el e-waste crece peligrosamente en el país. Al 2027 cada habitante producirá sobre 14 kilos de chatarra electrónica, y el 12% corresponde a dispositivos telefónicos.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Futrono, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.