Berger (RN): “Modernización tributaria debe promover la inversión en Chile”
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 años
Compartir
A comisión mixta pasó ayer el proyecto de Modernización Tributaria del Ejecutivo en su tercer trámite legislativo. En tanto, el diputado de RN Bernardo Berger sentenció que Chile necesita con urgencia un sistema tributario que simplifique procesos, restablezca la equidad y asuma los desafíos de reactivación económica
De paso el diputado por Los Ríos aseveró que más allá de las modificaciones que puedan introducirse al texto, el proyecto “cumple” con las expectativas en tanto que moderniza y reforma a la vez.
Ayer en su tercer trámite legislativo, el proyecto suscitó diferencias en la sala entre el Senado y el parlamento en uno de sus artículos, lo que obligó a conformar una comisión mixta que zanje dichas discrepancias entre ambas cámaras.
“Mucho más allá de imponer tasas impositivas más altas, lo que necesita Chile es modernizar para diseñar un sistema tributario más simple y fácil de comprender para los contribuyentes con miras a restablecer la equidad que se perdió; que otorgue certeza jurídica; que permita asumir los desafíos que se nos vienen para reactivar la economía; y que incorpore la digitalización de procesos”, aseveró el legislador de ChileVamos.
En la actualidad, con los tres sistemas tributarios base -Renta atribuida, Sistema Integrado Parcial, más renta presunta- los contribuyentes se encuentran frente a una definición legal que les asigna sistemas según la estructura societaria pero no se atiende “la conveniencia de los contribuyentes ni la realidad de sus emprendimientos, que es lo que hoy más se requiere para apoyarlos y darles las herramientas para su desarrollo sostenible en el tiempo”.
El parlamentario –administrador de empresas de carrera- acusó que el sistema tributario actual iniciado con la reforma del gobierno de Michelle Bachelet, sólo se limitó a recaudar, pero no contiene elementos promotores de inversión.
Por eso “una nueva normativa debe mirar a los contribuyentes como los principales motores de la economía, que representan la principal fuente de empleo y desarrollo del país; ha sido un hecho claro que el sistema actual instalado por Bachelet, en su afán de sólo recaudar, terminó afectando a quienes menos recursos tenían”, sentenció.
Finalmente, a juicio de Berger el proyecto de ley del Ejecutivo es “realmente una modernización y una reforma a la vez, contiene todos los elementos necesarios para otorgar a nuestros contribuyentes una normativa moderna, simple y de apoyo al emprendimiento”.
La calificación de urgencia anunciada por el Ejecutivo dará un plazo de seis días para su tramitación en el Senado. Se espera que se aplique a contar de esta semana.
Modalidad de consulta ciudadana es una medida nueva en la orgánica nacional, consagrada mediante una reforma al artículo 130 de la Constitución recién en diciembre de 2019.
Ningún jubilado quedará bajo la línea de la pobreza. Además garantiza que las pensiones de quienes han cotizado 30 o más años siempre estarán arriba del sueldo mínimo:
Reforma al sistema fue presentado por el Presidente de la República Sebastián Piñera por cadena nacional de televisión. Las reacciones no se hicieron esperar.
El proyecto se enmarca en una modificación a la ley de pago a proveedores en 30 días. De aprobarse, quedará listo para ser promulgado por el Ejecutivo.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Futrono, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.