“Discusión Inmediata” de Reforma a las Pensiones fue valorada por Diputado Bernardo Berger
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 años
www.google.cl
Compartir
Como una “buena señal, política, social y potente” tildó el diputado de RN Bernardo Berger, el anuncio del Ejecutivo de poner “discusión inmediata” al proyecto que Reforma las Pensiones de los chilenos.
La iniciativa se encuentra por iniciar su segundo trámite legislativo esta semana, luego que el 29 de enero fuera aprobada en la Cámara de Diputados para continuar su discusión, ahora en el Senado.
“Si hay una materia en que la ciudadanía ha sido extraordinariamente clara es en la urgencia de mejorar las pensiones. Por eso este anuncio del Ejecutivo de darle al proyecto la calificación de ‘discusión inmediata’, es una buena señal, tanto política, social y además potente, que habla del compromiso del gobierno y del sector con avanzar en jubilaciones más dignas”, señaló Berger.
El jueves último el ministro Secretario General de la Presidencia Felipe Ward, junto a la titular de Trabajo y Previsión Social María José Zaldivar, confirmaron que el Ejecutivo pondría urgencia al proyecto mediante la calificación de “discusión inmediata” que fija un plazo máximo de seis días para que la cámara respectiva lo evacúe.
Texto actual
El proyecto de reforma a las Pensiones, tal cual fue despachado desde la Cámara Baja en enero, eleva en un 20% el monto mensual para los hombres -unos 56 mil pesos- y en un 32% para las mujeres -70 mil 800 pesos adicionales cada mes- y establece una serie de otras medidas con énfasis en la tercera edad, la mujer y la co-responsabilidad solidaria de los actores del sistema. Su implementación costará más de US$800 millones que provendrán de mayor gasto público en el año en que el sistema entre en régimen.
En su discusión, el texto original adicionó un sistema solidario, que permitirá incrementar las pensiones actuales y futuras estableciendo que el empleador y el trabajador independiente deberán efectuar una cotización, de su cargo, equivalente a un 6% de las remuneraciones y rentas imponibles. De esta cotización, un 3% será destinado al Ahorro Previsional Adicional y un 3% será destinado al Programa de Ahorro Colectivo Solidario.
También se define que todo afiliado que haya cotizado al menos 30 años, tendrá derecho a una pensión total (suma de las pensiones y beneficios) cuyo monto no podrá ser inferior a 10,6 UF, entre otras materias que aborda.
Desde que en enero se supiera que empresa oferente no continuaba en licitación para terminarlo, se espera claridad sobre la hoja de ruta para terminar el viaducto.
Modalidad de consulta ciudadana es una medida nueva en la orgánica nacional, consagrada mediante una reforma al artículo 130 de la Constitución recién en diciembre de 2019.
Ningún jubilado quedará bajo la línea de la pobreza. Además garantiza que las pensiones de quienes han cotizado 30 o más años siempre estarán arriba del sueldo mínimo:
Reforma al sistema fue presentado por el Presidente de la República Sebastián Piñera por cadena nacional de televisión. Las reacciones no se hicieron esperar.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Futrono, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.