En las últimas 36 horas se han registrado más de 40 milímetros de precipitaciones en varias comunas de la Región de Los Ríos, entre ellas Lanco y Máfil, así como también en sectores como San Juan de la Costa en Osorno, mientras que en Chiloé cayeron más de 50 milímetros.
En esta gira está participando el investigador y Doctor en calidad de carnes, Rodrigo Morales, actual coordinador nacional de Ganadería del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
Carlos Soto Sad, valoró la importancia de haber tenido en nuestro país al Dr. Luis Prochnow, quien junto con el Dr. Norman Chien, son los dos más importantes especialistas en fertilizantes fosfatados a nivel mundial.
Tras una reunión con el especialista y consultor internacional, Luis Prochnow, académicos de la casa de estudios osornina analizarán distintas opciones de evaluar científicamente la eficiencia de uso de fósforo en la producción ganadera.
El Diario Lechero estuvo presente en esta actividad organizada por Comercial Agrocenter, productor de roca fosfórica Sechura e importador exclusivo para Chile de Fosfatos Bayóvar.
Una serie de consejos para los productores lecheros y ganaderos entregó experto del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
En la actividad, expusieron especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile y del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina.
[Agricultura regenerativa] Dirigentes gremiales de SAVAL y APROVAL, representantes de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y de la empresa Nova Agro, visitaron el fundo Los Castaños.
[www.diariodelacarne.cl] Según el Boletín de la carne de junio 2023, recientemente publicado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el novillo gordo ha disminuido 17,4 % mientras que el novillo para engorda ha bajado 23,1%; el ternero 24,8 % y la vaca gorda 26,8 %”.
Christof Weber, miembro de la Cooperativa Agrícola y Lechera Campos Australes, cuenta su experiencia y visión del cooperativismo en la industria láctea de la región de Los Lagos.
La Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos y la directora de INIA Remehue, encabezaron el lanzamiento del Grupo de Extensión Tecnológica (GET) de papa nativa de Calbuco.
Con 63 talleres, seminarios y días de campo y cerca de 3.000 personas capacitadas culminó esta iniciativa ejecutada por el INIA de Chile, el INTA de Argentina; el INIAP de Ecuador y el IDIAP de Panamá.
Incorporó un encargado predial de producción y se están haciendo inversiones en todos los demás predios.
Esta organización cuenta actualmente con 40 socios, todos ellos productores ganaderos de la región de Los Ríos.
Productoras y productores de quesos de vaca y de cabra de las regiones de Los Lagos y Los Ríos participan en esta instancia.
Luego de un panel sensorial con expertos y dos catas realizadas en la Región Metropolitana, investigadores de INIA Remehue realizaron una evaluación de preferencias de consumo de leche de vaca, cabra y burra en la zona sur.
En Osorno, el directivo destacó el liderazgo de INIA Remehue en investigación en sistemas de producción de leche y carne más amigables con el medio ambiente, el aporte en semillas certificadas de papa y cereales y su contribución a la seguridad y soberanía alimentaria.
Autoridad del agro se reunió con directivos e investigadores para ver avances y planificar futuras acciones.
En la Región de Los Ríos, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) está trabajando arduamente junto a la Seremi de Agricultura en la adaptación al cambio climático en la producción ovina, de leche y hortalizas, así como en el acceso a la semilla de papa.
El INIA está contribuyendo a la nueva Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria en Chile, promueve sistemas alimentarios sostenibles y destaca la importancia de asegurar el acceso a alimentos sanos e inocuos.
En las cercanías de Purranque los productores conocieron las características de esta variedad, que resulta una alternativa muy atractiva para los sistemas de producción.
Alfredo Torres llamó a “no dejar esta labor para el mes de julio, ya que gran parte del daño estará hecho, las larvas se van a encontrar a más profundidad y se deberán aplicar productos químicos menos selectivos y en mayores dosis, lo que es menos amigable con el medioambiente”.
El objetivo es avanzar hacia una producción de carne sostenible y con mayor valor agregado.
Con la participación de más de 10 productores y productoras de quesos de vaca y de cabra de la zona sur y el apoyo de un equipo interdisciplinario de INIA Remehue.
[www.diariolechero.cl] Con la presencia de dirigentes gremiales, productores lecheros y autoridades se festejó el Día Mundial de la Leche y el Día Nacional del Productor Lechero
Los trabajos científicos están apuntando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la utilización y manejo de residuos de lechería, la adaptación al cambio climático mediante el uso de nuevas especies forrajeras y la diversificación y producción de quesos de autor.
El estudio permitirá conocer los efectos a nivel nutricional del consumo de leches emergentes como la leche de burra y cabra, en comparación con leche de vaca, con y sin lactosa. También se evaluará la respuesta glicémica en consumidores sanos y con diabetes tipo I.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel