La enfermedad se da en personas predispuestas genéticamente con una reacción de tipo alérgica al gluten presente en alimentos a base de trigo, centeno, cebada y avena. Si bien afecta a sólo el 1% de la población, su sintomatología muchas veces inespecífica dificulta su diagnóstico y tratamiento temprano, ocasionando daños severos en la mucosa intestinal.
Convoca Agrícola Los Corrales: Revisa aquí los documentos requeridos.
Cuando estamos terminando Bachiller u otro estudio superior que nos dé lo que necesitamos para entrar en la universidad, puede resultar complicado saber con qué quedarnos a la primera.
Postulaciones a postulacionescosecha@gmail.com
Durante la última reunión ampliada del año se presentaron los principales hitos del 2023 y las proyecciones para el 2024. El encuentro incluyó un panel de conversación sobre el Tratado Global de los Plásticos.
La iniciativa, liderada por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors y que cuenta con el apoyo de Corfo, desarrollará la tecnología que permitirá poner en marcha un modelo cero emisiones. El objetivo es contar con un bus operativo en 2025.
Este compromiso surge en respuesta al creciente consumo global, impulsado por el aumento de la población y la prolongación de la esperanza de vida.
Especialistas en esta enfermedad autoinmune que afecta a cerca del 1% de la población, entregaron claves para mejorar el subdiagnóstico y la calidad de vida de las personas con celiaquía durante el IV Simposio Internacional: Presente y futuro de la enfermedad celíaca en Chile” organizado por la Fundación Convivir y la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile.
El sábado 9 de diciembre, se realizó la ceremonia de certificación de 23 nuevas mentoras PROVOCA, quedando habilitadas para acompañar a estudiantes de la iniciativa desde el 2024. Interesantes proyectos de certificación pusieron en valor temas como la migración académica, la vida en sistema de turnos, las decisiones vocacionales y los cambios de carrera, la visibilización de las mujeres STEM de Latinoamérica, entre otros.
Gracias a la iniciativa “Astroexpediciones”, del Comité Nacional de Divulgación Astronómica (NOC Chile) ante la Unión Astronómica Internacional (IAU), un grupo de astrónomas y astrónomos visitaron las cuatro provincias de la región para hacer divulgación científica abiertos a toda la comunidad.
Se realizaron 28 exámenes de elastrografía para detectar cirrosis hepática y se inició un estudio de tamizaje para virus de hepatitis B y C. La comunidad y el equipo clínico participaron con entusiasmo y valoraron la iniciativa de colaboración solidaria en salud.
Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador titular de Data Observatory.
Una columna de opinión de Tamara Duarte, terapeuta ocupacional en Centro UC síndrome de Down, Unidad de Trastornos del Espectro Autista – Red UC Christus y co - fundadora de Kudewe.to
El Tarot trasciende la etiqueta de mera técnica adivinatoria; es un arte que va más allá de prever el futuro. Cada carta, con sus simbolismos únicos, se convierte en un espejo de nuestras experiencias, emociones y caminos potenciales. La práctica del tarot es una forma de autoexploración y reflexión espiritual, ofreciendo una conexión profunda con el yo interior y brindando perspectivas valiosas sobre la vida.
Organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) junto a 7 agrupaciones, fundaciones y asociaciones de pacientes, el evento virtual de acceso liberado está dirigido a pacientes con distintas patologías gastrointestinales y a funcionarios de la salud primaria de todo Chile. Colon Irritable, Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn, cáncer digestivo, enfermedades hepáticas, enfermedad celíaca, intolerancia y alergias alimentaria, enfermedades del páncreas y neurogastroenterología, serán parte del programa.
El IV Simposio Internacional “Presente y futuro de la enfermedad celíaca en Chile” abordará aspectos médicos, nutricionales, psicológicos y socioculturales de esta enfermedad autoinmune que cuyo principal tratamiento es la dieta libre de gluten.
En un mundo donde la moda y el rendimiento se complementan, las poleras deportivas de la reconocida marca Nike han logrado formar parte tanto de los outfits deportivos como el street style. Con una combinación perfecta de tecnología avanzada y diseños elegantes, las poleras Nike han demostrado ser la elección ideal tanto para hombres como para mujeres que buscan ropa deportiva de alta calidad, capaz de adaptarse a cualquier escenario, ya sea en el gimnasio o en la vida diaria.
Este miércoles la Red de Escuelas Líderes (REL), presentará a diez nuevos establecimientos que, luego de postular en una convocatoria y ser seleccionados por un jurado experto, pasarán a ser parte de esta red que intercambia prácticas innovadoras para la mejora educativa, en ámbitos tan diversos como la salud mental y convivencia escolar, fomento lector, sustentabilidad y conciencia ambiental, entre otros.La ceremonia de ingreso “Innovar para aprender: un desafío en red”, se transmitirá abiertamente a partir de las 9:00 horas por streaming de CNN y educarchile.
Con su diseño revolucionario y características avanzadas, el iPhone 15 Pro no es solo un teléfono; es una declaración de innovación y estilo. La experiencia de usar este dispositivo móvil es inigualable, gracias a su combinación de potencia, eficiencia y diseño.
Proyecto elaborado en colaboración APR de Huitag y Departamento Municipal de Medio Ambiente de Panguipulli, gracias al financiamiento del gobierno regional de Los Ríos.
Con foco en el uso de datos para la comprensión y el desarrollo sostenible de la astronomía, la observación de la Tierra, los recursos naturales y la sociedad, el congreso lo desarrollará Data Observatory los días 8 y 9 de noviembre.
En el marco del Encuentro Nacional de Docentes Acuícolas, los profesores de la especialidad visitaron el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, donde están las instalaciones del proyecto de Triple Impacto para la producción de semillas de choro zapato.
Ante el déficit de más de 6 mil talentos digitales cada año en nuestro país, se anunciaron dos convocatorias para aquellas personas que están desempleadas, independientes y profesionales que quieran acceder a nuevas oportunidades laborales.
Una columna de opinión del Dr. Matías Amenábar, psiquiatra miembro de la Agrupación de Médicos de Cínica INDISA (AMCI).
Una columna de opinión de Karien Volker, Subgerente de Economía Circular en Fundación Chile.
El fenómeno Cyber Monday: más allá de un simple día de descuentos
La iniciativa corresponde al subsidio a la difusión y fomento de las culturas indígenas, Conadi, Región de Los Ríos.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel