Establecer una rutina de meditación puede ser algo laborioso y complicado. Nuestro estrés y ansiedades, acumuladas durante el día, pueden reutilizarse para nuestro propio bien
Las dos patologías que se definen como Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Nuestro país ofrece una serie de atractivos increíbles y que enamoran tanto a los de acá como a quienes nos visitan.
Obtener financiamiento es uno de los requisitos fundamentales para impulsar el crecimiento económico de cualquier negocio.
El estudio se desarrollará hasta el 2025 y espera discriminar entre aquellos periodos de sequía histórica considerados “normales” o “razonables” y luego buscar cuándo debido al cambio climático dichos patrones de sequía se escapan de algo considerado habitual o esperable. Dilucidar los tiempos reales de emergencia permitirá a futuro una mejor gestión y toma de decisiones en cuanto a la adaptación climática.
Pero hay un montón de razones por las cuáles es conveniente comprar durante este evento, muchas más allá de simplemente ahorrar dinero.
La demanda por trabajadores vinculados a las tecnologías de información (TI) sigue creciendo en Chile
El instrumento, elaborado por Escenarios Hídricos 2030, contiene un total de 168 medidas, acciones y soluciones (MAS).
El confinamiento prolongado que significó la pandemia hoy manifiesta su impacto en el desarrollo motor grueso de los niños y niñas. Algunos estudios internacionales corroboran retrocesos en el desarrollo de habilidades de coordinación y equilibrio en preescolares, así como una autopercepción de inseguridad respecto de las habilidades motrices de los escolares.
En un plazo muy corto de tiempo, Chile podría situarse a la par de otros países de América Latina (como por ejemplo, Colombia o México) en materia de legislación dentro del ámbito de los juegos de azar y las apuestas deportivas online.
Una columna de opinión de Valeria Farías, jefa de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibáñez.
Quien practica yoga y ya cuenta con experiencia suficiente puede plantearse el poder transmitir esos conocimientos a otros.
María José Rojas Vidal, académica de la carrera de nutrición, entrega consejos prácticos para alimentarse en el hogar o lugar de trabajo.
[HOY MIÉRCOLES] Corporación La Esperanza pone énfasis en una realidad invisibilizada en materia de drogas en nuestro país.
No es de extrañar que sean millones los turistas que no quieren perderse sus bondades. Pero ¿qué esconde Rapa Nui que la hace tan interesante?
Especialistas recomiendan mantener medidas preventivas como el lavado de manos e higiene respiratoria.
La actividad fue organizada por Escenarios Hídricos 2030.
Entre los días 25 de abril y 6 de mayo, el Hospital de Victoria será sede de un nuevo operativo solidario junto a la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) y su filial Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED), junto a Fundación Soluciones Colaborativas. La iniciativa pretende reducir en un 10% la lista de espera de colonoscopías. La Araucanía presenta una mortalidad por cáncer colorrectal superior a 9,5 por cada 100 mil personas, siendo una de las más altas del país y esta iniciativa busca mejorar la tasa de detección precoz de esta enfermedad.
El estudio se extenderá por 3 años a cargo de Francisca Jalil, investigadora del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, y utilizará modelos matemáticos de optimización aplicados al territorio nacional y a las ciudades de Temuco y Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía.
Conoce detalles del fantástico dispositivo.
Hernán Araneda, gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile, destacó que el país necesita que los más de 800 mil alumnos de la educación técnico profesional sean apoyados por docentes motivados.
El programa de investigación industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, IRC, Industrial Research Chair, por sigla en inglés; desarrollará un proyecto junto a la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL), que busca crear herramientas computacionales para entregar visibilidad de las capacidades de alojamiento de alimentadores para recursos energéticos distribuidos, para una mejor toma de decisiones operacionales y de inversión.
En pro de verificar porque las marcas Converse y Vans son tan populares en todo el mundo, decidimos hacer un pequeño trabajo de investigación y revisar sus características. Quizás encontremos respuestas de por qué todo adolescente tiene al menos un par de estas zapatillas en su guardarropa.
Las alteraciones comunicativas en pacientes con afasias progresivas primarias (APP) pueden debutar de forma temprana, a partir de los 50 años en adelante, en conjunto con cambios conductuales y alteraciones cognitivas que pueden variar según el tipo de afasia.
Con la participación de los chilenos Macarena Cabrillana y Alexander Cataldo, Nº 11 y 19 del ranking mundial.
La iniciativa busca renovar 1.600 de estos aparatos y sensibilizar sobre su impacto en el medio ambiente.
Centra es un organismo interdisciplinario que busca desarrollar y transferir investigación que permita a la sociedad avanzar en una transición energética hacia sistemas de suministro y uso de energía económicos, amigables con el medioambiente, socialmente aceptables y seguros.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel