Un reciente estudio de Felipe Damiani, académico de la carrera de Kinesiología UC, publicado en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, inspirará nuevo proyecto Fondecyt para analizar los efectos de la interacción paciente ventilador sobre el pulmón y diafragma en pacientes UCI conectados a ventilación mecánica.
Marco Ávila es profesor de castellano, ha sido director de escuela y se desempeñó como Coordinador Nacional de Educación Media en la cartera de educación. Ávila trabajó hasta enero de 2022 en el portal educarchile como coordinador de contenidos, liderando iniciativas de formación, de educación ciudadana, entre otras.
Con el teletrabajo se ha vuelto fundamental apostar por la digitalización en determinadas áreas de la empresa como la de recursos humanos.
Dirigida a una audiencia familiar y con un lenguaje cercano y lúdico, busca sensibilizar y fomentar el cambio de hábito de la ciudadanía. La serie se desarrolló como parte de The Circular Plastic in the Americas Program Chile (CPAP), programa financiado por la Unión Europea, en colaboración con Fundación Chile y NTV, canal educativo y cultural de TVN.
Las vacaciones abren amplias oportunidades para el uso provechoso de los tiempos de ocio, ya sea para explorar pasatiempos colectivos e individuales, o planificar actividades que favorezcan la creatividad, la concentración, el relax y la agilidad mental.
La tasa de sobrevida al cáncer gástrico es de solo un 10% en Chile, mientras que países como Japón, con una mayor incidencia de la enfermedad, lo detectan en etapas tempranas y alcanzan entre un 80 y 90% de sobrevida. El cáncer de estómago es la cuarta causa de muerte por cáncer en nuestro país.
Todo aquel que tenga una mascota, ha tenido contacto con el veterinario; por tanto, sabe que este experto en medicina se encarga de orientar a las personas, en el cuidado y tratamiento de las enfermedades que lleguen a padecer estos miembros tan especiales de la familias.
El proyecto durará tres años e integrará disciplinas como climatología, hidrología, biología, Data Science, entre otros. Con ayuda de datos climáticos, de humedad del suelo, rasgos y flujos de plantas y datos satelitales, para fines del 2022 entregará estimaciones de adaptaciones vegetales en el espacio.
Un revolucionario proyecto recientemente publicado en la revista Science Advances cuenta con la participación de Felipe Larraín, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. El inédito proyecto desarrolló el primer fotodetector que se estira como piel humana, con aplicaciones en biosensores (por ejemplo prótesis oculares), electrónica vestible y robótica, entre otros.
La mayoría de las personas han buscado el secreto de la eterna juventud a lo largo del tiempo. ¿Cómo mantener una piel sana y joven?
Si están pensando en hacer un regalo significativo para estas próximas fiestas o si quieren hacer un obsequio sin motivo necesario a alguien que quieren mucho, hay algunas opciones que nunca fallan y que siempre van a ser bien recibidas, incluso si no conocen a fondo los gustos y las preferencias de esa persona.
En el quinto y último webinar del año organizado por InterSystems, se conversó sobre los diferentes sistemas que hoy día se utilizan para cubrir el control operacional de una mina en producción, considerando el modelamiento geográfico, la estimación de recursos, la optimización, el diseño y definición de reservas.
El consumo de huevos y carnes crudas, así como frutas y hortalizas no sanitizadas, son las causas más frecuentes de desarrollar una infección gastrointestinal por salmonella.
Este programa de formación, impulsado por AUI/NRAO, socio norteamericano de ALMA, permitió certificar a profesionales y estudiantes que ahora cuentan con las herramientas necesarias para apoyar a niñas y jóvenes que decidan seguir una carrera científica.
En el segundo Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas, organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología y 7 fundaciones de pacientes; especialistas de la medicina, la nutrición y la psicología, analizaron la realidad de quienes conviven con estas patologías en Chile.
Noticas sobre las diferencias entre distintos juegos de azar
En Chile existen 5 mil escuelas y 25 mil profesores rurales que enfrentan una realidad muy diferente ante el desafío de educar en condiciones diversas a los centros urbanos. El encuentro busca convocar a directivos, sostenedores y educadores comprometidos con la educación rural.
Cada uno dejó su huella.
Chile será sede de la iniciativa, que busca levantar información e identificar posiciones acerca de los aspectos prioritarios de un acuerdo internacional a futuro, desde la mirada de empresas, ONG y ciencias. Nuestro país es uno de los líderes regionales e internacionales en la promoción de una economía circular y una cultura para impulsar la innovación.
A través de esta iniciativa, se busca impulsar un nuevo enfoque de enseñanza en los centros educativos que involucre la participación activa de los estudiantes y de las empresas productivas para enfrentar de mejor manera los desafíos laborales de la industria 4.0.
Las altas temperaturas ya son una realidad y contar con un aire acondicionado se transformó en un electrodoméstico imprescindible. Combatir el calor durante el verano es vital para desarrollar la jornada laboral dentro de un ambiente confortable, especialmente durante el trabajo remoto que se incorporó a la rutina de muchos hogares chilenos.
Santiago dispone de una densidad automovilística muy alta y los vehículos se ven sometidos a todo tipo de agentes abrasivos que pueden dañar la pintura y el aspecto del coche.
El último encuentro del año, nuevamente se desarrollará en formato digital, para conversar a través de un panel de expertos sobre los beneficios de la integración de diferentes softwares en las operaciones mineras.
Columna de Paula Torrico, directora de la carrera de Terapia Ocupacional UC.
Todos estamos constantemente en la búsqueda de ofertas, buenos precios y productos exclusivos, y en este sentido, no podemos negar, que China es experto en ofrecer a los consumidores todo aquello que están buscando y con un precio imbatible.
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la académica Paola Cimino, de la carrera Terapia Ocupacional UC, será expositora en la jornada “CEDETi 3D 2021: La importancia del juego para el aprendizaje”. Viernes 3 de diciembre, 10:00 horas, Facebook Live en @cedetiuc.
Si bien las cifras de estos cuadros se concentraban hasta 2019 en mujeres entre 14 y 18 años, hoy se observa un rango más amplio, que además incluye a mujeres y hombres adultos. El 50% de las niñas entre 8 a 10 años ya manifiestan insatisfacción corporal y en la adolescencia alcanza hasta un 80%, siendo un factor preocupante y aprendido del entorno social.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel