Si bien no todos estos sistemas comparten el mismo nivel de popularidad, muchos de ellos todavía están siendo utilizados por miles de astrólogos en todo el mundo.
Primer poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional para el sector energético busca promover la formación de capital humano altamente capacitado para dar soporte al futuro desarrollo energético del país. En Chile, actualmente más de 14 mil estudiantes se forman a nivel técnico en carreras relacionadas a energía en distintas instituciones formativas a lo largo del país.
Este innovador programa busca que los estudiantes de formación técnico profesional puedan finalizar sus ciclos formativos independiente del contexto o restricciones de presencialidad. Finning y Codelco Chuquicamata fueron las primeras empresas en implementar el modelo de prácticas online CCM – Eleva en el sector minero.
Los empresarios, Alfonso Bulnes Concha y Enrique Searle Martínez, dirigen con éxito una empresa dedicada al cultivo y comercialización de aguacate y cítricos tanto a nivel local como internacional.
Camila Pérez tiene 16 años y sueña con estudiar medicina o neurociencia computacional. Ella fue parte de la iniciativa Provoca, que promueve vocaciones científicas en mujeres, y participó en el programa Observatorios y Ciudades Gemelas. Ambos organizados por AUI/NRAO.
La plataforma, cuyo propósito es apoyar la formación ciudadana de niñas, niños y jóvenes para el siglo XXI a través de recursos y una oferta formativa docente, será presentada el jueves 8 de abril en el seminario “Educación para la Ciudadanía: participación de niñas, niños y adolescentes”.
Las empresas provenientes de Chile, Costa Rica, Finlandia y México, seleccionadas entre más de 50 postulaciones de 15 países en la convocatoria The Plastic Evolution, tendrán la posibilidad de vincularse con empresas líderes en producción de envases y embalajes plásticos en Chile, miembros del PCP, además de tener visibilidad en las instancias de intercambio con la Red Global de Pacto por los Plásticos.
De acuerdo a las estadísticas del Índice de Mortalidad y Prevalencia del cáncer de Globocan, en Chile el cáncer de colon es el tercero de mayor prevalencia. Si bien este cáncer tiene baja mortalidad, mecanismos menos invasivos que la colonoscopía, ayudarían a mejorar su detección temprana y tratamiento oportuno.
Hace no mucho tiempo, al pensar en una computadora gamer, era habitual referirse a un ordenador de escritorio, específicamente los conocidos como “tarros”. Adquirir una computadora portátil podía ser visto como algo poco efectivo, debido a la tendencia al sobrecalentamiento y la poca potencia con la que contaban en el pasado.
El primer portal educativo del país, que hoy tiene 20 años de vida y se dedica a apoyar la labor docente a través de recursos, cursos, herramientas digitales, y seminarios virtuales, fue distinguido en la categoría Educación.
Las alternativas para pasar unos días de campo son infinitas.
Por Nayadet Lucero, directora de pregrado carrera Terapia Ocupacional UC
Un fotógrafo profesional es un artista con el don de capturar inolvidables momentos en la vida. Con el asesoramiento de El Arrayán Fotografía, te contamos lo mucho que tienen para ofrecer en el día más representativo de una pareja.
Por Cedric Little, Profesor Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez.
En el Día Mundial del Agua, Gobierno y gremios firmaron un Acuerdo voluntario para promover y fortalecer la gestión corporativa del agua, así como reducir la huella hídrica, en los sectores productivos chilenos.
El proyecto contó con la participación de un académico chileno de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y desarrolló una novedosa tecnología flexible con aplicaciones en eficiencia energética en edificaciones, así como monitoreo eficiente y no invasivo de indicadores biométricos.
A un año del debut de la pandemia por COVID-19 en Chile y los efectos colaterales físicos y cognitivos de los pacientes que superaron la enfermedad y la estadía en UCI, se consolida la terapia ocupacional como una atención de salud determinante para el progreso y el reintegro funcional a la vida cotidiana.
CobreLife lanza“MAXCOPPER” en Chile, un revestimiento nanotecnológico de cobre, que destruye el 99.9% de virus y bacterias, incluso,los agentes más peligrosos para la salud, como las denominadas superbacteriasintrahospitalarias (KPC y Staphilococcus aureus), además de Escherichia coli y el coronavirus SAR-COV 2.
Controlar el horario de los trabajadores de una corporación es una medida que puede resultar muy útil para las corporaciones.
El convenio se realiza a través de CSIRO- la Agencia de Investigación Australiana en Chile- y la colaboración del Data Observatory, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y Amazon Web Services (AWS), con el propósito de reunir y disponibilizar datos satelitales abiertos en una nueva plataforma que será utilizada por 34 agencias espaciales internacionales.
El ganador, seleccionado entre más de 150 postulaciones de 15 países, recibió un premio de US$10 mil y dependiendo de la factibilidad, tendrá la posibilidad de desarrollar un piloto de su innovación en CCU.
Mauricio Delgado, docente de la carrera de Kinesiología UC y miembro del Laboratorio de Análisis del Movimiento, recomienda intervenir la rutina de trabajo con pausas activas y ejercicios suaves de elongación, además de adecuar el entorno de trabajo con artículos ergonómicos.
Durante 2020, el programa Vetas de Talento de Fundación Chile concretó la ejecución de más de 100 cursos de capacitación gratuitos bajo una modalidad e- learning, tanto sincrónico como asincrónicos, en sectores como: minería, transporte y logística, seguridad, construcción, alimentación y servicios.
El encuentro contará con la participación de Enami, Geominesa, Antofagasta Minerals y el Instituto de Ingenieros de Minas, y se desarrollará el miércoles 17 de marzo en formato digital para resolver cómo la minería a rajo abierto y subterránea debe ir transitando hacia una industria inteligente, automatizada e interoperable.
El material, cuyo propósito es proporcionar un insumo útil para la planificación escolar de escuelas y liceos, será presentado este jueves en el seminario virtual “Nuevas alianzas de colaboración escolar para enfrentar los desafíos de la crisis sanitaria”, en donde los mismos docentes y directivos que fueron parte del proyecto serán los protagonistas del evento.
El 3 de marzo se conmemoró el día mundial de la audición y la carrera de Fonoaudiología UC advierte un impacto negativo de la pandemia en el tratamiento efectivo de la hipoacusia en adultos mayores. Probablemente el abandono del audífono de los adultos mayores chilenos será aún mayor al analizar el año 2020, dado que el control y la calibración de los dispositivos es determinante en el uso del audífono.
Los gastos en que incurran las empresas en el marco de esta iniciativa público-privada podrían ser considerados necesarios de acuerdo a la nueva normativa tributaria. El Certificado Azul es un Acuerdo de Producción Limpia que impulsa la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO y Fundación Chile, que busca contribuir y fortalecer la gestión hídrica de las empresas de distintos sectores.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel